• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Vivero online. Plantas online | Viforsa

Castaño hibrido, planta ornamental, forestal y de frutos del bosque. Enviamos nuestras Plantas a toda España y Portugal

  • Inicio
  • Tu vivero en Galicia
  • Catálogo de Plantas
  • ¿Qué buscas?
  • Listado de precios para profesionales
  • Comprar plantas online
  • Blog
  • Contacto

Blog

El Castaño hibrido 90044, la castaña más grande.

27th junio 2017 por Javier Villaverde 37 Comments

castaño hibrido 90044

El castaño hibrido 90044, el que nosotros llamamos castaño Maruxa, es con mucho la variedad de castaña que más nos piden nuestros clientes en toda España.

Castaño hibrido 90044, Castanea x hibrida.

El castaño híbrido, es un árbol procedente del cruce entre un castaño común europeo y un castaño asiático. De una serie de poblaciones obtenidas de estos cruces, con genes galaico-asiáticos, se han seleccionado los mejores. Se buscaron las características más adecuadas en cuanto a capacidad de crecimiento. También la resistencia a enfermedades y la calidad del fruto. Como lo que más desean nuestros clientes es una castaña de gran tamaño, que se la quiten de las manos en el mercado, es por ello que el clon 90044 lleva el título de más vendido durante muchos años.

castaño hibrido 90044

Castaño hibrido 90044, características.

El Castaño Maruxa se caracteriza por tener la castaña con el calibre más grande de todos los castaños híbridos y por estas otras cualidades:

  • El clon 90044 es un árbol con gran vigor, de rápido crecimiento. Enseguida tendrás un castaño bien formado
  • Tiene una elevada dominancia apical.
  • El tronco de este castaño híbrido es muy recto, por lo que también será apto para el aprovechamiento de la madera.
  • Por otro lado, en la resistencia a la enfermedad de la tinta del castaño, no es de los mejores dentro de los híbridos. Hay que tener claro que es un castaño resistente, lo cual no quiere decir que sea inmune a phytophtora cinamomi.
  • Entra muy pronto en producción. Verás las primeras castañas el segundo año después de plantarlo y empezarás a hacer una buena cosecha en unos pocos años más.
  • La época de maduración de las castañas es temprana. Esto es una de las razones de su éxito junto con el gran calibre. Castañas grandes y de las primeras en salir al mercado, es sinónimo de muy buenos precios!!
  • Es válido como portainjertos. Si en un momento dado, decides injertarlo con otras variedades de castaña, vas a poder hacerlo. El castaño maruxa tiene buena afinidad con castanea sativa. Nos lo han confirmado clientes de Portugal y de otras zonas que llevan años injertando sobre el 90044 y han tenido excelentes resultados.
  • Hay rumores en los últimos meses de que es poco atacado por la avispilla del castaño. Entiendo que sin un ensayo oficial no podemos afirmar que esto sea cierto, pero nos gustaría!! . La resistencia de unas variedades u otras es algo que de momento no está nada claro.

Plantas de castaño desde nuestro vivero en Galicia

Desde nuestro vivero en Galicia enviamos plantas de castaño hibrido 90044 a toda la península. Disponemos de varios tamaños, a raíz desnuda e incluso en maceta. Las plantas en maceta nos permiten servirte castaños durante todo el año. No dejes de consultarnos y de entrar en nuestro vivero online de castaños, el envío de plantas es gratuito para pedidos de más de 67 euros.

 

Filed Under: Castaño hibrido

Planta del kiwi, como llenar tu despensa de sabrosos frutos.

27th junio 2017 por Javier Villaverde 2 Comments

fruto del kiwi

La planta del kiwi, origen y distribución en el Mundo

La planta del kiwi es una de las pocas, en la historia de la fruticultura, que ha extendido enormemente su cultivo y el consumo de su fruto en un corto espacio de tiempo

La Actinidia chinensis, tal y como indica su nombre científico es originaria de China, de los valles del río Yang-Tse-Kiang. Desde siempre, los pobladores de estas zonas, han recogido los kiwis que producían las plantas silvestres y no ha sido hasta hace pocas décadas que se han realizado plantaciones.

Es a principios del siglo XX cuando llegan los primeros ejemplares a Europa y a Nueva Zelanda, país que jugó un papel muy importante en el desarrollo de las técnicas de cultivo del kiwi. Otros países donde se cultivan grandes extensiones de kiwi son Estados Unidos, Francia, Italia Grecia y España.

[Read more…] about Planta del kiwi, como llenar tu despensa de sabrosos frutos.

Filed Under: Frutales y frutos del Bosque

Como combatir la avispilla del castaño: Torymus sinensis

22nd junio 2017 por Javier Villaverde 3 Comments

avispilla del castaño

En los últimos años la avispilla del castaño se ha extendido por los castaños de buena parte de la península ibérica. Ha ido recorriendo toda Europa sin control, sin que las medidas adoptadas por la unión europea hayan servido para frenar su avance. En todos los países y después de numerosos estudios la solución final siempre ha sido la misma: emplear el Torymus sinensis.

Avispilla del castaño. Dryocosmus kuriphillus.

La avispa del castaño es un insecto de pequeño tamaño, un himenóptero perteneciente a la familia de los cinípedos y está especializada en parasitar los castaños.

No confundirse con la avispa asiática, Vespa velutina

En ocasiones, cuando hablamos de esta plaga con nuestros clientes, vemos con frecuencia que existe cierta confusión con la avispa asiática, un insecto mucho mayor en tamaño y que para nada ataca a los castaños. Son totalmente diferentes, tanto en hábitos alimenticios como en el tamaño.

La avispa asiática, Vespa velutina mide unos dos centímetros, en cambio la avispilla del castaño, casi no se ve, habría que estar muy atentos para localizarla, los adultos son de unos 3 mm de largo.

La primera come de todo, desde carne cruda de cualquier animal, fruta, polen y por desgracia, también abejas sobre las que está provocando graves daños en los colmenares españoles. El pasado verano, les puse a mis perros unos pedazos de carne a la entrada de casa, ¡quedé impresionado!, en pocos minutos tenía un montón de velutinas sobre la comida, realmente son muy voraces.

¿De donde ha llegado la avispilla asiática?

El bicho que nos ocupa hoy, y que nos preocupa, es uno de los ejemplos de lo que supone la globalización. Además de las «cosas buenas» también estamos recibiendo algunas propinas. Hablamos por ejemplo de la avispilla del castaño y la avispa asiática. Propinas que suponen pérdidas importantes para las producciones de castaña, la apicultura e incluso la fruticultura de otras especies en algunos países europeos.

La avispilla asiática, tal y como indica su nombre, es originaria de Asia, concretamente de China. Fue descrita por primera vez en Japón. Allí se desarrolló una tecnología para el control de este parásito del castaño. Esta tecnología es la que ha servido de base para combatir esta plaga en otros países de Europa.

En Italia, se detectó en el 2002 y en la actualidad, es una plaga extendida por toda Europa, año tras año se ha ido expandiendo y va a ser imposible detenerla. Creo que en eso, están de acuerdo todos los estudiosos de la Dryocosmus kuriphillus, imposible erradicarla!!!

En España, es probable que ya esté presente en todas las provincias donde se cultiva el castaño, otra cuestión, es que esté declarada… Normalmente, para que haya una aceptación oficial de su presencia, se tarda unos años desde que entra, ya que los daños son poco evidentes al principio.

Ciclo de vida del Dryocosmus kuriphillus, avispilla del Castaño.

El ciclo de vida de este himenóptero y sus características reproductivas lo convierten en una plaga de muy difícil control.

No hay machos en esta especie. No los necesitan para reproducirse por que lo hacen por partenogénesis. Son todas hembras  y cada una de ellas puede poner un total de 150 huevos. Estos huevos, los introduce dentro de las yemas, de 3 a 5 uds en cada una de ellas.

Las avispas viven como adultas poco más de una semana y dependiendo de las zonas, emergen entre mayo y julio.

Al cabo de un mes de realizar la puesta nacen las larvas que pasarán sus distintas fases dentro de la yema. Cuando cumplen el ciclo se convierten en una avispilla adulta a finales de la primavera siguiente.

Es al inicio del movimiento de la savia, en primavera, cuando aparecen las agallas características de esta especie que son las que provocan daños en el castaño.

avispilla del castaño

Las agallas pueden situarse en diferentes lugares de las hojas y de las flores. Cuando el ataque de la avispilla lleva varios años su intensidad puede ser muy importante hasta el punto de comprometer la vida del castaño.

El tamaño de las agallas va de medio a dos centímetros de diámetro. Una vez que sale la avispa de ellas, se secan y pueden permanecer en el árbol sin caerse durante varios años.

¿Es posible el control de la avispilla del castaño?

Las dificultades del control vienen dadas por las siguientes cuestiones:

  • Reproducción por partenogénesis. Al no haber machos ya no es posible la utilización de feromonas.
  • En el primer año de infestación de un castaño, es imposible saber que está infectado. Las larvas están en el interior de las yemas pero no son visibles.
  • Los tratamientos químicos son de dudosa efectividad y no son viables en grandes árboles.

En los viveros se están realizando tratamientos preventivos. Se eliminan agallas en los árboles cercanos al vivero y tratamientos insecticidas en la época de vuelo. No es posible garantizar la absoluta limpieza de las plantas a pesar de todas las medidas.

Se deben por tanto revisar las nuevas plantaciones desde principios de mayo para evitar la diseminación de la plaga. Hay que cortar las agallas y quemarlas, antes de que salgan las avispillas de su interior.

¿A que especies de castaños afecta?

La avispilla del castaño afecta al Castanea crenata (Castaño japonés), Castanea dentata (americano), Castanea mollisima (Chino), Castanea sativa (Castaño común) y a todos los híbridos entre ellos.

agalla de avispilla del castaño

Torymus sinensis, la solución para mantener a raya la avispilla del castaño.

La experiencia de otros países europeos marca el camino a seguir para solucionar esta plaga del castaño. En esos países ya han probado muchos métodos. La conclusión a la que han llegado es que el método más efectivo para el control de la avispilla del castaño es la suelta de Torymus sinensis.

En España se están haciendo estudios para verificar que la suelta de Torymus no cause daños a la fauna local. Existe el temor de que pueda atacar a otras avispillas que no sea la asíatica. Si esto fuese así podría alterar el equilibrio natural de las especies autóctonas.

Por otro lado, se quiere dar algo de tiempo para ver si los Torymus autóctonos y otros parasitoides de la avispilla pueden llegar a controlarla.

Entre tanto, los años van pasando y la avispilla sigue avanzando y lo hará cada vez con mayor velocidad. Sus poblaciones aumentan de manera exponencial poniendo en peligro las cosechas de castaña de todo el país.

En Viforsa, S.L. somos productores de castaño híbrido, resistente a la enfermedad de la tinta. Haz clic en Plantas para ver los plantones de castaños híbridos disponibles.

 

Filed Under: Castaño hibrido

Zelkova serrata, olmo de Siberia

14th junio 2017 por Javier Villaverde 6 Comments

zelkova serrata

Zelkova serrata, árbol ornamental de origen japonés

Cultivamos Zelkova desde hace unos años y los resultados están siendo buenos, es un árbol que no nos da problemas, crece bien y no es propenso a plagas ni enfermedades. Ocurre con muchas especies de plantas venidas de Japón y otras zonas de Asia, la adaptación suele ser muy buena. Un buen ejemplo de esto es la Camelia, que vive tan bien en Galicia que ya casi la consideramos autóctona!!

Origen de la Zelkova.

Este pariente de los olmos es originario de Japón, este de China, Corea y Taiwan. En la actualidad, se distribuye por todo el mundo siendo más frecuente en el norte de América y Europa.

[Read more…] about Zelkova serrata, olmo de Siberia

Filed Under: Árboles

Acer saccharinum el arce plateado de Florida

12th junio 2017 por Javier Villaverde 14 Comments

acer saccharinum arce plateado

Acer saccharinum, arce plateado, uno de los arces con mayor crecimiento

Producimos plantas de Acer saccharinum y otras especies de arces que puedes ver en nuestro vivero on line

Origen:

El arce plateado es originario de América del Norte, concretamente de las zonas este y centro.

Descripción del Acer saccharinum

De todos los arces este es de los más vigorosos, una opción muy interesante para grandes espacios.

[Read more…] about Acer saccharinum el arce plateado de Florida

Filed Under: Árboles

Acer saccharum, ¿quieres jarabe de arce?

12th junio 2017 por Javier Villaverde 2 Comments

Acer saccharum jarabe de arce

Acer saccharum, el mejor jarabe de arce.

El Acer saccharum es un gran árbol del que se saca el famoso jarabe de arce, muy utilizado en América como endulzante.

Origen.

El arce del azúcar, Acer saccharum es un árbol autóctono de América del Norte. En Europa llegó en el siglo XVIII.

Descripción del arce azucarero.

Se parece un poco al Arce real, Acer platanoides, pero este tiene la forma de la hoja más ancha y cuando se rompe el peciolo, sale una savia de consistencia lechosa.

[Read more…] about Acer saccharum, ¿quieres jarabe de arce?

Filed Under: Árboles

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Categorías

  • Árboles
  • Arbustos
  • Castaño hibrido
  • Coníferas
  • Frutales y frutos del Bosque
  • Jardines
  • Planta Forestal
  • Plantas crasas
  • Plantas para setos
  • Plantas tapizantes

Entradas recientes

  • La madera de Pino no se paga en Galicia, ¿para qué vas plantar pinos?
  • Betula alba, bidueiro, abedul planta ornamental y forestal.
  • La Castaña y el castaño, Congreso Europeo en Plasencia Eurocasta
  • Revista de Jardinería. Los profesionales del jardín a tu servicio.
  • Photinia, un arbusto cada vez más popular en nuestros jardines
  • Las endrinas
  • Aronia. Planta saludable y nutritiva, ¿Pero tanto?
  • Aronia arbutifolia, ¿por qué vas a plantarla en tu jardín?
  • Armeria maritima, herba de namorar. San Andrés de Teixido
  • Madroño, Arbutus unedo. ¿Probaste el fruto del madroño?
  • Araucaria araucana, el pino chileno con sorprendentes formas.
  • 14 Contraindicaciones del Aloe vera, ¡cuidado con los excesos!
  • Parque de San Domingos de Bonaval. Jardines en Compostela.
  • Andromeda Blue Ice. Un arbusto perenne de hojas azuladas para suelos ácidos
  • Amelanchier alnifolia smoky
  • Amelanchier lamarckii, bayas de San Juan.
  • Amelanchier canadensis «Prince William»
  • Plantas de Aloe vera, tendrás una farmacia en el jardín
  • Ajuga reptans, lechuguilla, planta tapizante multiusos
  • Albizia julibrissim, Acacia de constantinopla, belleza oriental en tu jardín

Comentarios recientes

  • Javier Villaverde en Arce rojo, el Acer rubrum que vino de américa con sus rojas hojas.
  • Javier Villaverde en Acer saccharinum el arce plateado de Florida
  • Javier Villaverde en Las endrinas
  • Javier Villaverde en Leylandi, Ciprés de leyland.
  • Zulma en Leylandi, Ciprés de leyland.

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Teléfono
  • WhatsApp

© 2017 Vivero online VIFORSA, S. L. | Gestionado por Ramón Salgado | Política de Cookies

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}