
Tabla de Contenidos
Acer saccharinum, arce plateado, uno de los arces con mayor crecimiento
Producimos plantas de Acer saccharinum y otras especies de arces que puedes ver en nuestro vivero on line
Origen:
El arce plateado es originario de América del Norte, concretamente de las zonas este y centro.
Descripción del Acer saccharinum
De todos los arces este es de los más vigorosos, una opción muy interesante para grandes espacios.
Hojas
Simples, caducas y con forma palmeada presentando de 5 a 7 lóbulos bastante agudos. Bonitos colores en otoño, muy amarillo con tonos rojizos.
Flores
Son muy pequeñitas y sin pétalos de color verdoso siendo poco visibles.
Frutos
Sámaras dobles, con alas que favorecen su dispersión y forman un ángulo casi recto entre ambas.
Las semillas maduran mucho antes que en otros arces, al final de la primavera.
Forma
La copa es menos densa que en Acer saccharum y de forma más alargada, con las ramas principales tiran hacia arriba. Corteza grisácea, escamosa con la edad.
Nombre común
Arce plateado, arce de Florida, arce de azúcar.
Nombre científico
Acer saccharinum
Dimensiones de adulta
Su altura final suele estar entre 25 y 30 metros existiendo ejemplares de más de 40 metros. El diámetro de la copa puede llegar a unos 10 metros
Clima y suelo. Cuidados
Bastante adaptable en cuanto a suelos, desde ácidos a ligeramente calizos siempre y cuando no se encharquen. El drenaje debe ser bueno para evitar pudriciones en las raíces.
Como diferencia frente al Acer saccharum, el arce plateado si que resiste la polución de las ciudades siendo además muy resistente a plagas.
No lo plantes cerca de casa, ni tampoco sirve para ponerlo en una acera, ¡crece demasiado! por lo que te dará problemas con el tiempo. Es un árbol tan magnífico que sería una pena tener que podarlo.
No hay problema con las heladas, las resiste totalmente así que puedes plantarlo en cualquier lugar de España que nunca se va a morir de frío.
Utilidades
Como árbol de alineación, formando bosques o pequeños grupos, solo o combinado con otras especies dado su rapidísimo crecimiento, es ideal para grandes parques y para cubrir enseguida amplias áreas verdes.
La madera es un poco blanda, empleada en para diversos usos en carpintería.
También se ha utilizado para la obtención del jarabe de arce aunque hoy en día, ya no se emplea, puesto que es más rentable realizarla con el Acer saccharum.
hola,
tengo un ejemplar de acer sacharinum de 7 metros de altura.
Crece muy sano y ahora en primavera está esplendido. el problema vendrá en verano, que se secan las hojas y se caen, y tengo que esperar a otra primavera….
el ejemplar está plantado cara Sur , pleno sol. Clima mediterraneo (Tarragona)
Riego en verano el suelo cada 5 dias, para mantener frescor sin encharcar. Lo pulverizo sobre las 7 de la tarde, aún así le sucede la perdida de hojas, que se ponen amarillentas, y se vuelven secas arrugandose.
donde estoy fallando, con este ejemplar?
Un saludo, y gracias por vuestra colaboración,
Albert
Buenos días Albert, es difícil responderle sin ver el árbol y el tipo de suelo. Si nos envía unas fotos donde se vean los síntomas podemos intentar ayudarle. Un saludo
Buen día a todos, a ver si alguno me ayuda, acabo de plantar dos ejemplares, acer saccharun, es un suelo arenoso 95%, tendré suerte a q cresca?? Tienen unos 2 mt de alto y unas raíces grandes acompañadas con un badoque de tierra, gracias por la info
Buenas tardes Rubén
El arce de azúcar, Acer saccharum, es un árbol bastante adaptable pero si el suelo es muy arenoso, tendrás que tener cuidado en verano para que no sufra con la sequía. Por otro lado, los suelos de este tipo se pueden mejorar con la aplicación de abonos y enmiendas orgánicas. Como abono le puede ir bien el lumafert, un estiércol en pellets que proporciona todos los nutrientes necesarios para cualquier tipo de planta de jardín. Para mejorar la estructura del suelo, puedes cubrir con corteza de pino molida alrededor del árbol. Elimina primero las malas hierbas y después cubre con una capa de 5 cm de espesor de corteza de pino. De esta manera aumentas la capacidad del suelo para retener agua y las malas hierbas lo tendrán más difícil para volver a salir. Un saludo y gracias por tu visita