• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Vivero online. Plantas online | Viforsa

Castaño hibrido, planta ornamental, forestal y de frutos del bosque. Enviamos nuestras Plantas a toda España y Portugal

  • Inicio
  • Tu vivero en Galicia
  • Catálogo de Plantas
  • ¿Qué buscas?
  • Listado de precios para profesionales
  • Comprar plantas online
  • Blog
  • Contacto

Planta Forestal

La madera de Pino no se paga en Galicia, ¿para qué vas plantar pinos?

29th septiembre 2018 por Javier Villaverde 4 Comments

madera de pino

La madera de pino ya no es rentable para los propietarios de monte en Galicia

La madera de pino ha sido durante mucho tiempo un pilar importante en la economía rural gallega. Sin embargo, en las últimas décadas, el precio ha descendido de tal manera, que las repoblaciones con Pinus pinaster  y Pinus radiata ya no son rentables. Es mejor invertir en cualquier otra cosa que en plantar pinos.

Lamentablemente, es la percepción que tienen los clientes de nuestro vivero sobre la situación actual. Cualquier cosa menos pinos ya que según ellos se están llevando la madera de pino regalada. El cabreo es monumental. Cuando antes se cortaba una finca de pinos, el dinero daba para volver a plantarla y para mucho más. Ahora ya no, y la mayoría de los propietarios se han decantado por plantar eucaliptos. Algunos, incluso han cortado su finca plantada con pinos, mucho antes de llegar al turno de corta ideal, para repoblarla con eucaliptos.

Pino del país. Pinaster
Pinus pinaster. Pino maritimo o del país.

¿Cuales son las causas del bajo precio de la madera de pino?

Exceso de madera de pino en los montes de Galicia

Galicia tiene una gran superficie repoblada con pinos y miles de hectáreas en donde el pino está mezclado con otras especies forestales. La producción de madera de pino en Galicia es muy elevada, por encima de la demanda en muchos momentos, lo que hace que bajen los precios.

Las importaciones de madera procedente de Portugal y Francia provocan que la saturacion del mercado sea todavía mayor.

Poca utilización de la madera de pino en relación a lo que producimos

La madera de pino tiene muchísimas utilidades, en cambio, en Galicia se emplea muy poco para las posibilidades existentes. Le hemos dado la espalda a la madera como elemento constructivo e incluso hasta se han querido eliminar ¡¡los platos de pulpo!!. Dicen que por problemas de higiene, pero nunca he oído que nadie se haya intoxicado por comer pulpo en un plato de madera.

De una cultura, en la que la madera en general, estaba presente por todas partes, en el calzado, la cocina, las ventanas, puertas, suelos, herramientas, muebles etc etc., nos trasladamos al plástico, el aluminio y el hormigón armado.

Basta ver la mayoría de los edificios de la administración, ¿en cuantos de ellos encuentras madera de pino de Galicia? ¿y en tu propia casa?. Puedes buscar pero es posible que no aparezca ni una astilla. (Como mucho un tablero aglomerado).

madera de pino

Desaparición de aserraderos y pequeñas empresas.

Es patente la disminución del número de aserraderos, la mayoría de ellos han cerrado y eso provoca que el mercado quede en manos de muy pocas empresas. La falta de competencia, provoca que el precio esté controlado por la gran industria y que nadie se mueva sin su permiso.

La desaparición de estas pequeñas empresas y aserraderos, también tiene algo que ver, con el descenso del empleo de la madera para muchos de los usos que antes eran habituales.

Incendios y grandes temporales.

Con los grandes incendios ocurridos en Portugal y Galicia, se han puesto en el mercado miles y miles de toneladas de madera quemada a bajo precio. Es evidente, que esta oferta empuja el precio hacia abajo y hasta que esta madera, se vaya consumiendo en las grandes fábricas de tableros, el precio de la madera de pino no se va a mover hacia arriba.

Los temporales extremos, hacen que de repente nos encontremos con mucha madera en el monte que hay que retirar cuanto antes. Es el mismo efecto que el de los incendios.

Hay temporadas en las que  hay muy poca demanda, hasta el punto de ser dificil vender la madera de pino. En algunos casos, se están realizando compras con la condición de no cortar hasta dentro de un año.

Tanto incendios como temporales son cíclicos e inevitables. Después de décadas, el fracaso de la política contra los incendios está más que demostrado. Cuando la climatología es adversa, ardemos por los cuatro costados y si tenemos la suerte de que llueva: ¡éxito asegurado!.

Lo más preocupante es que año tras año, se siga haciendo lo mismo, por lo que no podremos esperar un resultado diferente durante mucho, mucho tiempo.

Acuerdos entre maderistas de la zona.

¿Leyenda urbana? o ¿verdad como un templo? Lo vengo escuchando desde hace décadas. Los maderistas, quedan de cuando en vez para acordar precios y decidir quién se queda con este o aquel otro lote. Según muchos clientes del vivero esto es así, no tienen la más mínima duda de que hay acuerdos, que hacen que los precios se mantengan muy bajos.

Es habitual, que el propietario del monte pida varias valoraciones y haya unas diferencias enormes de unas ofertas a otras. Si el dueño de la madera no tiene conocimientos, o alguien que lo asesore, realmente va a vender su madera a ciegas, es muy posible que el precio más alto, sea incluso muy por debajo de lo que vale realmente la madera.

 

Rolla a precio de puntal

En tiempos pasados, los grandes diámetros estaban muy bien pagados. El que tenía unos pinos bien hechos, sabía que tenía un capital y que se lo iban a valorar bien. El caso, es que ahora es muy preocupante la tendencia a no pagar la buena calidad, se abusa de la falta de demanda para sacar el oro, a precio de ferralla. 

Otra práctica habitual, es cerrar el trato y luego tardar muchos meses en cortar, de esta manera, se aprovecha el crecimiento de la madera en ese tiempo para sacar más por el mismo precio. Una vez más, el productor percibe menos de lo que debería.

 

Efectos del bajo precio de la madera de pino sobre la demanda de plantas en los viveros

En Viforsa, producimos plantas de pino desde que comenzamos nuestra actividad en el año 1995. Nunca ha sido un cultivo importante para nosotros ya que hemos estado más centrados en la producción de frondosas, planta ornamental de exterior y Frutos del Bosque.

Siempre se han ido vendiendo, pero en los últimos años, la demanda de plantas de pino ha caído en picado. Casi no vendemos pinos, ¡nadie los quiere! y si a eso le sumamos el bajo precio de las plantas, el resultado es que tampoco es un cultivo rentable para los viveros. El que más y el que menos, ha dejado de producir pinos o le dedica mucho menos espacio que en años pasados.

La verdad, es que las repoblaciones en Galicia, están centradas en el eucalipto. Del resto de las especies se planta muy poco. Castaño y roble americano, cantidades menores si los comparamos con el eucalipto y del resto de las frondosas ya no digamos, prácticamente nada.

plantas de pino
Plantas de pino en Viforsa, S.L.

Africanización de Galicia

El futuro es incierto, si al descenso poblacional en el rural, le sumamos la bajada de precios de la madera y otros productos del campo (leche, carne etc), el abandono está servido. No va a quedar nadie, nos convertiremos en una selva a la que vendrán turistas, que recorrerán nuestros montes en todo terreno y acamparán en tiendas de campaña de lujo. (Las casas de las aldeas se están cayendo y es muy caro arreglarlas).

Al igual que en África, el traslado de la población hacia las ciudades es inevitable, los cuatro que quedemos, nos vestiremos al estilo tradicional para bailar la muiñeira y contentar a los turistas, (si la vejez nos permite tales excesos).

Al mismo tiempo, la producción de madera estará en manos de una, dos o muy pocas multinacionales que se llevarán la mercancía, como dicen mis clientes: REGALADA

Y seguirá ardiendo, más todavía, gracias al abandono y a algún «fogueteiro» que quede por ahí. Seremos noticia en el telediario, y en las redes sociales será un clamor, nos rasgaremos las vestiduras y aseguraremos que NUNCA MÁIS. Luego nos olvidaremos a los pocos meses y vuelta a empezar. Y la madera de pino, será cada vez más barata.

 

 

 

Filed Under: Planta Forestal

Betula alba, bidueiro, abedul planta ornamental y forestal.

19th septiembre 2018 por Javier Villaverde Leave a Comment

Betula alba es su nombre científico, bidueiro, bídalo, bido, bedugo, son palabras utilizadas en Galicia para designar a un precioso árbol, cuya etimología viene del término Betu, el que utilizaban los Celtas y alba, por el blanco color de su corteza.

  • Castellano: Abedul, aliso blanco
  • Euskera: Urki
  • Asturiano: Abidur
  • Catalán: Bedoll, bedot, bedut

betula alba

Para que sirve el Abedul

[Read more…] about Betula alba, bidueiro, abedul planta ornamental y forestal.

Filed Under: Planta Forestal

Ni te imaginas lo mucho que vale un alcornoque. Quercus suber

21st abril 2017 por Javier Villaverde 5 Comments

alcornoque humano

Alcornoque, Quercus suber, Sobreira

El alcornoque es un árbol típico de zonas con clima mediterráneo. Lo puedes encontrar en toda España, de manera silvestre, donde el clima le es propicio y en parques y jardines de toda la península. En nuestro vivero, vendemos plantas de alcornoques y también las enviamos a cualquier punto de la península.

Hace miles de años que los seres humanos utilizamos a este árbol y te voy a contar por qué son tan importantes los alcornoques.

Alcornoque Quercus suber o Sobreira

 

¿Para que sirven los alcornoques? Aquí los 10 usos principales.

[Read more…] about Ni te imaginas lo mucho que vale un alcornoque. Quercus suber

Filed Under: Planta Forestal

Alnus glutinosa, aliso, ameneiro, los árboles enamorados del agua

28th marzo 2017 por Javier Villaverde 4 Comments

El Alnus glutinosa, es de los pocos árboles que pueden vivir con sus raíces sumergidas en el agua. El aliso es un árbol autóctono en España y tiene estos otros nombres:

Alnus glutinosa, nombres comunes

Galego: ameneiro, abeneiro, amieiro.

Catalán: Vern, arbre negre.

Euskera: Haltz, txori egur.

Asturiano: Umeiru, omero, llumeru, humeiru, alisu.

Castellano: aliso, alisa, aliso negro, alno, bernazo

Utilidades del Aliso

Su mayor aprovechamiento es la madera que sirve para diversas aplicaciones. Su característica más peculiar es que cambia de color. Recién cortada es marrón claro que con el tiempo se torna en un pardo rojizo anaranjado muy llamativo.

ameneiro-madeira

Otra de sus virtudes, es que no se pudre en contacto con el agua, así, los pilares de las casas en Venecia están realizados con madera de Alnus glutinosa y ahí siguen después de muchísimos años.

[Read more…] about Alnus glutinosa, aliso, ameneiro, los árboles enamorados del agua

Filed Under: Planta Forestal

Roble americano, uno de los robles más vigorosos.

20th marzo 2017 por Javier Villaverde 6 Comments

El roble americano, es un árbol de gran desarrollo empleado tanto para jardinería como para repoblaciones forestales.

roble americano
Hojas rojas de roble americano en otoño.

Roble americano, es su nombre común, pero tiene otros:

Nombre científico: Quercus rubra. También puede aparecer como Quercus borealis.

Galego: Carballo americano, carballo vermello.

Castellano: Roble americano, roble rojo, roble boreal.

Catalán: Roure americano

Euskera: Haritz amerikarra

Etimología: Su nombre científico viene de Quercus, término por el que los romanos se referían a los robles en general.

La especie «rubra», hace alusión al color rojo de sus hojas en otoño.

Producimos plantas de roble americano en diferentes formatos. Las plantas a raíz desnuda, están disponibles en invierno y las de alvéolo forestal y en maceta, durante todo el año.

Proporcionamos la posibilidad a nuestros clientes de comprar robles en el vivero online: plantamus.com, por email: viforsa@viforsa.es , por tlf: 676549958 y como no, presencialmente en nuestro vivero abierto al público en Galicia.

plantas-roble-americano
Plantas de Roble americano en alvéolo forestal

[Read more…] about Roble americano, uno de los robles más vigorosos.

Filed Under: Planta Forestal

Acer pseudoplatanus. Arce blanco, Falso platano. Árbol para jardinería y producción de madera.

18th marzo 2017 por Javier Villaverde

El Acer pseudoplatanus, es un árbol caducifolio autóctono en muchas zonas de España, empleado en jardinería y reforestaciones.

Acer pseudoplatanus es su nombre científico y tiene otros:

Castellano: Arce blanco, Arce sicomoro, falso platano

Galego: Pradairo, pradairo bravo, pradio, pradia, prada, pradaira, pravia.

Asturiano: Pláganu

Euskera: Astigar – zuria

Catalán: Alsirón, fals plàtan, blada.

Etimología: Del latín Acer que significa duro y hace alusión a su madera. Pseudoplatanus, por su parecido al Platanus hispanica.

Descripción del Arce blanco.

Es un árbol de buen tamaño, superando con facilidad los 25 metros de altura. Su crecimiento es bastante rápido desde los primeros años, formando una gran copa con numerosas ramas.

Las hojas son caducas, simples y opuestas de 10 a 16 cm. De un bonito color verde que torna a amarillo en el otoño antes de su caída. Más anchas que largas.

Falso platano

Se parecen un poco a las del Acer platanoides y a las del Platanus hispanica. Tienen 5 lóbulos que llegan hasta la mitad del limbo y el borde es irregularmente dentado. El peciolo, por el que se une a las ramas, es de un característico color rojizo y bastante largo.

Las flores salen formando como un ramillete colgante en el que puede haber más de 80 flores juntas. Son muy numerosas y su color es verde amarillento.

El fruto es alado y en él van dos sámaras juntas, con sendas alas membranosas que se ensanchan. Estas alas permiten que con el viento, las semillas del Acer pseudoplatanus sean trasladadas a más distancia del árbol.

Los frutos están maduros entre finales del verano y principios del otoño teniendo la particularidad de permanecer en el árbol durante mucho tiempo.

Tronco recto, con corteza lisa y grisácea que con los años se agrieta desprendiendo pequeñas placas. Algo parecido al platano de paseo

[Read more…] about Acer pseudoplatanus. Arce blanco, Falso platano. Árbol para jardinería y producción de madera.

Filed Under: Planta Forestal

Next Page »

© 2017 Vivero online VIFORSA, S. L. | Rúa Fonte, 3, 15689 Ordes, A Coruña - Galicia | SEO by RR