
Tabla de Contenidos
La planta del kiwi, origen y distribución en el Mundo
La planta del kiwi es una de las pocas, en la historia de la fruticultura, que ha extendido enormemente su cultivo y el consumo de su fruto en un corto espacio de tiempo
La Actinidia chinensis, tal y como indica su nombre científico es originaria de China, de los valles del río Yang-Tse-Kiang. Desde siempre, los pobladores de estas zonas, han recogido los kiwis que producían las plantas silvestres y no ha sido hasta hace pocas décadas que se han realizado plantaciones.
Es a principios del siglo XX cuando llegan los primeros ejemplares a Europa y a Nueva Zelanda, país que jugó un papel muy importante en el desarrollo de las técnicas de cultivo del kiwi. Otros países donde se cultivan grandes extensiones de kiwi son Estados Unidos, Francia, Italia Grecia y España.
Nombres que recibe el kiwi
Al ser la planta del kiwi, de reciente incorporación, en cada país la han bautizado a su manera. Así, en Estados Unidos le llaman Chinese gooseberries, en Francia, Grosellero de China, y en China, su país de Origen: Yang Tao.
Se utiliza también bastante el nombre de actinidia aunque el más popular es kiwi.
Descripción de la Planta del Kiwi
Sistema radicular
Las raíces de la planta del kiwi son carnosas y acumulan muchas sustancias de reservas, incluso es posible obtener nuevas plantas a partir de trozos de raíz.
Es esencial para su desarrollo que el suelo esté bien aireado. No le convienen terrenos muy arcillosos o con mucha agua ya que tenderían a pudrirse. En terrenos con poco oxígeno, las raíces del kiwi se desenvuelven más superficialmente ya que son las capas superiores del terreno las que están más aireadas.
El Tronco en la actinidia
Aunque de joven es un tallo flexible que necesita de un apoyo para sostenerse, con el paso de los años llega a formar un tronco que puede superar los 30 cm de diámetro.
Ramas
Los brotes del año se comportan como una liana, enrollándose por todos los lados y direcciones con fuerza. Su vigor y crecimiento desmadrado debes tenerlo en cuenta, dado el espacio que va a ocupar en pocos años.
Sobre las ramas están las yemas que pueden ser de dos tipos. Las yemas de madera son las que dan lugar a ramas sin frutos y las mixtas son de las que salen ramas con botones florales.
Estas yemas se forman casi siempre en las axilas de las hojas y en menor medida en la base de los brotes. También es capaz de producir yemas en las ramas viejas y en el tronco principal.
Las yemas de la planta del kiwi son voluminosas y tienen como una pelusa que le ayuda a soportar las heladas del invierno.
Si no podas la planta, muchas de las yemas permanecen sin brotar mientras que la planta no sufra la pérdida de otras ramas por causa mecánica o por los fríos.
Hojas de la planta del kiwi
Las hojas son grandes, pueden llegar a 20 cm de longitud. Su forma es acorazonada, con el borde dentado y el peciolo bastante largo. Tanto en la parte inferior de la hoja como en el pecíolo presentan unos pelillos muy abundantes. La parte superior es de color verde oscura, más clara por la inferior.
No existe ninguna característica de las hojas que nos permita diferenciar el sexo de una planta de kiwi, solo vamos a saber si es in kiwi macho o hembra, observando las flores o cuando hay frutos.
Las flores del kiwi.
Como acabo de decir hay plantas macho y plantas de kiwi hembra, esto quiere decir que las flores son de uno u otro sexo y que siempre están en plantas diferentes.
Aparentemente las flores son hermafroditas ya que tanto las hembras como los machos tienen estambres y ovario. La diferencia estriba en que en las flores macho del kiwi el ovario y los estilos están atrofiados y en las hembras están bien desarrollados. El pólen de las flores hembras es estéril y por tanto no sirve para polinizarse a si misma.
En la actualidad ya se disponen de variedades autofértiles. En estas ya no es necesario el concurso de las plantas de kiwi macho para polinizar las hembras.
Las flores salen de las axilas de las 8 primeras hojas de los ramos mixtos, hasta 7 u 8 inflorescencias en cada ramos. Normalmente salen agrupadas entre tres o más flores por inflorescencia.
De forma general, cuantas más flores se fecunden, menor es el tamaño de los frutos. También habrá que tener en cuenta que en el tamaño influyen otros factores como el riego y la fertilización.
Los frutos de la actinidia
El fruto del kiwi es botánicamente una baya, de color verde oscuro marronáceo, muy pelosa mientras va creciendo y que se le caen fácilmente cuando llegan a la madurez.
Por dentro es de un color verde brillante, con numerosos puntitos negros y la parte centarl de color blanco crema. Los puntitos negros son las semillas, que puedes emplear para reproducir la planta.
En las plantas de kiwi que crecen silvestres en China, el peso suele estar entre 20 y 40 gramos. En las variedades que se utilizan en las plantaciones comerciales, el peso habitual sobrepasa los 40 gramos llegando a superar los 140 gramos por kiwi.
Ciclo anual de la planta del kiwi
Inicio de la vegetación
Si la planta ha sido podada, sabemos que encienden sus motores en el momento en que empieza a salir savia por los cortes de poda. A continuación las yemas se engrosan para abrirse y empezar la brotación.
El inicio del ciclo vegetativo depende de varios factores. Uno de ellos es el varietal, según que variedad de kiwi sea brotará antes o después. El frío que hayamos tenido en el invierno también influye. Si las temperaturas han sido muy bajas, y si la planta ya ha cumplido con sus necesidades de horas frío, una primavera adelantada puede hacer que las plantas broten antes. Por otro lado, plantas recién puestas en la parcela, se retrasarán con respecto a otras ya establecidas.
Según de que zona se trate, podemos decir que la brotación del kiwi sucede entre marzo y abril.
Floración
Los botones florales son visibles muy pronto aunque su crecimiento posterior se ralentiza. Normalmente, no tendremos las flores bien formadas hasta el mes de mayo.
Las flores se abren poco a poco, primero la del centro y después las laterales. Esta floración puede durar hasta 10 días siendo más visible en las horas centrales del día. Las flores son péndulas, es decir, quedan colgadas hacia abajo. De esta manera, sus órganos reproductivos quedan protegidos de la lluvia.
La apertura de flores femeninas y masculinas se produce en los mismos días. En las masculinas, enseguida que abren, sus anteras empiezan a liberar el polen de color blanco cremoso
Polinización
Para que se produzca la fecundación de las flores hembras por el pólen de las flores macho, el viento y los insectos serán los encargados de realizar este traslado.
La intervención de las abejas, mejora mucho la fecundación, aumentando el número de frutos cuajados y el tamaño de los mismos. Una adecuada gestión de la plantación de kiwis debe tener en cuenta no hacer nada que perjudique la vida de las abejas.
Las plantas de kiwi hembras no deben estar demasiado lejos de los machos y éstos no se deben podar demasiado antes de la floración para que produzcan más polen.
Puedes saber que las flores están fecundadas por que se le oscurecen los estilos y caen los pétalos, si continúan abiertas, eso quiere decir que aún están esperando por el polen.
Fructificación
La mayoría de las flores fecundadas, conservan su fruto hasta el final del ciclo. No ocurre, como en otros árboles frutales en los que parte de los frutos se caen al suelo, sin completar su desarrollo.
Al principio el fruto engrosa con rapidez en las primeras semanas. A continuación tiene un período en el que crece más despacio para luego engrosar de nuevo con mayor rapidez. Al final empiezan a aumentar la concentración en azúcares, creciendo ya muy lentamente hasta alcanzar su tamaño final.
Si las plantas sufren sequía en el verano, los frutos crecerán menos en esa época, haciéndolo con más intensidad a la llegada de las lluvias de Otoño.
Otoño en la planta del kiwi
Es habitual que al kiwi le pillen las primeras heladas con hojas y brotes tiernos. Esas zonas se pueden morir si la helada es muy fuerte. Soportarán sin daños, las zonas más lignificadas. Dependiendo del clima, la caída de las hojas puede ser desde noviembre hasta enero en los lugares más cálidos.
Distancias de plantación del kiwi
La planta del kiwi deben separarse al menos cuatro metros entre si y como muy poco, hay que intercalar un kiwi macho entre cada 8 hembras. Lo más recomendable es uno para cinco.
Si plantas muchas filas, procura distribuir lo mejor posible los kiwis macho. Busca siempre un buen reparto de polen. Si en la fila 1 el macho está en el puesto 3, en la fila de al lado no lo pongas en el mismo puesto. Tienes que pensar en colocar los machos como quien diseña un riego con aspersores. Así, como con los aspersores los colocas de forma que se solapen y rieguen todo el césped, con los kiwis macho, tal cual!. Pero no para regar el césped 🙂 .
En Viforsa, S.L. – Plantamus®, tenemos una tienda online donde vendemos árboles frutales y plantas de kiwi para toda la península. Puedes comprar desde la web o llamándonos por teléfono 676549958. El vivero también está abierto al público, así que esperamos tu visita virtual o personalmente. Haz clic abajo, para entrar a comprar plantas de kiwi
Tienda de plantas frutales y de jardín
Deja un comentario