• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Vivero online. Plantas online | Viforsa

Castaño hibrido, planta ornamental, forestal y de frutos del bosque. Enviamos nuestras Plantas a toda España y Portugal

  • Inicio
  • Tu vivero en Galicia
  • Catálogo de Plantas
  • ¿Qué buscas?
  • Listado de precios para profesionales
  • Comprar plantas online
  • Blog
  • Contacto

Blog

La madera de Pino no se paga en Galicia, ¿para qué vas plantar pinos?

29th septiembre 2018 por Javier Villaverde 4 Comments

madera de pino

La madera de pino ya no es rentable para los propietarios de monte en Galicia

La madera de pino ha sido durante mucho tiempo un pilar importante en la economía rural gallega. Sin embargo, en las últimas décadas, el precio ha descendido de tal manera, que las repoblaciones con Pinus pinaster  y Pinus radiata ya no son rentables. Es mejor invertir en cualquier otra cosa que en plantar pinos.

Lamentablemente, es la percepción que tienen los clientes de nuestro vivero sobre la situación actual. Cualquier cosa menos pinos ya que según ellos se están llevando la madera de pino regalada. El cabreo es monumental. Cuando antes se cortaba una finca de pinos, el dinero daba para volver a plantarla y para mucho más. Ahora ya no, y la mayoría de los propietarios se han decantado por plantar eucaliptos. Algunos, incluso han cortado su finca plantada con pinos, mucho antes de llegar al turno de corta ideal, para repoblarla con eucaliptos.

Pino del país. Pinaster
Pinus pinaster. Pino maritimo o del país.

¿Cuáles son las causas del bajo precio de la madera de pino?

Exceso de madera de pino en los montes de Galicia

Galicia tiene una gran superficie repoblada con pinos y miles de hectáreas en donde el pino está mezclado con otras especies forestales. La producción de madera de pino en Galicia es muy elevada, por encima de la demanda en muchos momentos, lo que hace que bajen los precios.

Las importaciones de madera procedente de Portugal y Francia provocan que la saturación del mercado sea todavía mayor.

Poca utilización de la madera de pino en relación a lo que producimos

La madera de pino tiene muchísimas utilidades, en cambio, en Galicia se emplea muy poco para las posibilidades existentes. Le hemos dado la espalda a la madera como elemento constructivo e incluso hasta se han querido eliminar ¡¡los platos de pulpo!!. Dicen que por problemas de higiene, pero nunca he oído que nadie se haya intoxicado por comer pulpo en un plato de madera.

De una cultura, en la que la madera en general, estaba presente por todas partes, en el calzado, la cocina, las ventanas, puertas, suelos, herramientas, muebles etc etc., nos trasladamos al plástico, el aluminio y el hormigón armado.

Basta ver la mayoría de los edificios de la administración, ¿en cuantos de ellos encuentras madera de pino de Galicia? ¿y en tu propia casa?. Puedes buscar pero es posible que no aparezca ni una astilla. (Como mucho un tablero aglomerado).

madera de pino

Desaparición de aserraderos y pequeñas empresas.

Es patente la disminución del número de aserraderos, la mayoría de ellos han cerrado y eso provoca que el mercado quede en manos de muy pocas empresas. La falta de competencia, provoca que el precio esté controlado por la gran industria y que nadie se mueva sin su permiso.

La desaparición de estas pequeñas empresas y aserraderos, también tiene algo que ver, con el descenso del empleo de la madera para muchos de los usos que antes eran habituales.

Incendios y grandes temporales.

Con los grandes incendios ocurridos en Portugal y Galicia, se han puesto en el mercado miles y miles de toneladas de madera quemada a bajo precio. Es evidente, que esta oferta empuja el precio hacia abajo y hasta que esta madera, se vaya consumiendo en las grandes fábricas de tableros, el precio de la madera de pino no se va a mover hacia arriba.

Los temporales extremos, hacen que de repente nos encontremos con mucha madera en el monte que hay que retirar cuanto antes. Es el mismo efecto que el de los incendios.

Hay temporadas en las que  hay muy poca demanda, hasta el punto de ser difícil vender la madera de pino. En algunos casos, se están realizando compras con la condición de no cortar hasta dentro de un año.

Tanto incendios como temporales son cíclicos e inevitables. Después de décadas, el fracaso de la política contra los incendios está más que demostrado. Cuando la climatología es adversa, ardemos por los cuatro costados y si tenemos la suerte de que llueva: ¡éxito asegurado!.

Lo más preocupante es que año tras año, se siga haciendo lo mismo, por lo que no podremos esperar un resultado diferente durante mucho, mucho tiempo.

Acuerdos entre maderistas de la zona.

¿Leyenda urbana? o ¿verdad como un templo? Lo vengo escuchando desde hace décadas. Los maderistas, quedan de cuando en vez para acordar precios y decidir quién se queda con este o aquel otro lote. Según muchos clientes del vivero esto es así, no tienen la más mínima duda de que hay acuerdos, que hacen que los precios se mantengan muy bajos.

Es habitual, que el propietario del monte pida varias valoraciones y haya unas diferencias enormes de unas ofertas a otras. Si el dueño de la madera no tiene conocimientos, o alguien que lo asesore, realmente va a vender su madera a ciegas, es muy posible que el precio más alto, sea incluso muy por debajo de lo que vale realmente la madera.

Rolla a precio de puntal

En tiempos pasados, los grandes diámetros estaban muy bien pagados. El que tenía unos pinos bien hechos, sabía que tenía un capital y que se lo iban a valorar bien. El caso, es que ahora es muy preocupante la tendencia a no pagar la buena calidad, se abusa de la falta de demanda para sacar el oro, a precio de ferralla. 

Otra práctica habitual, es cerrar el trato y luego tardar muchos meses en cortar, de esta manera, se aprovecha el crecimiento de la madera en ese tiempo para sacar más por el mismo precio. Una vez más, el productor percibe menos de lo que debería.

Efectos del bajo precio de la madera de pino sobre la demanda de plantas en los viveros

En Viforsa, producimos plantas de pino desde que comenzamos nuestra actividad en el año 1995. Nunca ha sido un cultivo importante para nosotros ya que hemos estado más centrados en la producción de frondosas, planta ornamental de exterior y Frutos del Bosque.

Siempre se han ido vendiendo, pero en los últimos años, la demanda de plantas de pino ha caído en picado. Casi no vendemos pinos, ¡nadie los quiere! y si a eso le sumamos el bajo precio de las plantas, el resultado es que tampoco es un cultivo rentable para los viveros. El que más y el que menos, ha dejado de producir pinos o le dedica mucho menos espacio que en años pasados.

La verdad, es que las repoblaciones en Galicia, están centradas en el eucalipto. Del resto de las especies se planta muy poco. Castaño y roble americano, cantidades menores si los comparamos con el eucalipto y del resto de las frondosas ya no digamos, prácticamente nada.

plantas de pino
Plantas de pino en Viforsa, S.L.

Africanización de Galicia

El futuro es incierto, si al descenso poblacional en el rural, le sumamos la bajada de precios de la madera y otros productos del campo (leche, carne etc), el abandono está servido. No va a quedar nadie, nos convertiremos en una selva a la que vendrán turistas, que recorrerán nuestros montes en todo terreno y acamparán en tiendas de campaña de lujo. (Las casas de las aldeas se están cayendo y es muy caro arreglarlas).

Al igual que en África, el traslado de la población hacia las ciudades es inevitable, los cuatro que quedemos, nos vestiremos al estilo tradicional para bailar la muiñeira y contentar a los turistas, (si la vejez nos permite tales excesos).

Al mismo tiempo, la producción de madera estará en manos de una, dos o muy pocas multinacionales que se llevarán la mercancía, como dicen mis clientes: REGALADA

Y seguirá ardiendo, más todavía, gracias al abandono y a algún «fogueteiro» que quede por ahí. Seremos noticia en el telediario, y en las redes sociales será un clamor, nos rasgaremos las vestiduras y aseguraremos que NUNCA MÁIS. Luego nos olvidaremos a los pocos meses y vuelta a empezar. Y la madera de pino, será cada vez más barata.

Filed Under: Planta Forestal

Betula alba, bidueiro, abedul planta ornamental y forestal.

19th septiembre 2018 por Javier Villaverde Leave a Comment

Betula alba es su nombre científico, bidueiro, bídalo, bido, bedugo, son palabras utilizadas en Galicia para designar a un precioso árbol, cuya etimología viene del término Betu, el que utilizaban los Celtas y alba, por el blanco color de su corteza.

  • Castellano: Abedul, aliso blanco
  • Euskera: Urki
  • Asturiano: Abidur
  • Catalán: Bedoll, bedot, bedut

betula alba

Para que sirve el Abedul

[Read more…] about Betula alba, bidueiro, abedul planta ornamental y forestal.

Filed Under: Planta Forestal

La Castaña y el castaño, Congreso Europeo en Plasencia Eurocasta

10th septiembre 2018 por Javier Villaverde 3 Comments

castaña asada

La castaña ha sido de gran importancia para la humanidad durante siglos, ya de antes de los romanos se tiene constancia de su existencia en Galicia y otros lugares de Europa. Si te dedicas al cultivo del castaño o a la comercialización de castañas, no debes perderte esta cita en Plasencia.

Para Viforsa los castaños son una de nuestras especialidades y enviamos planta a cualquier punto de la península y Portugal. Ven a ver como los producimos en nuestro vivero, o cómpra tus castaños en nuestra tienda de plantas online

castaña asada

Congreso Europeo de la Castaña. Eurocasta 2018

El Congreso Europeo de la Castaña tendrá lugar los próximos días 13 y 14 de septiembre de 2018 en Plasencia, Extremadura. El día 15 continuarán las actividades pero ya con una finalidad lúdico-turística.

Este Congreso sobre la castaña, se encuadra dentro del II Encuentro Sectorial de Bioeconomía. La Junta de Extremadura quiere implantar como modelo la bioeconomía, que busca que se consigan cultivos rentables sin agotar o perjudicar los recursos naturales.

[Read more…] about La Castaña y el castaño, Congreso Europeo en Plasencia Eurocasta

Filed Under: Castaño hibrido

Revista de Jardinería. Los profesionales del jardín a tu servicio.

26th enero 2018 por Javier Villaverde 2 Comments

jardin vertical acuaponico

La Revista de jardinería: Xardín Galego

Esta revista de jardineria que te presento hoy, está publicada por la Asociación Galega de Empresas de Xardinería. Es una buena muestra del dinamismo que han alcanzado las empresas de jardinería en Galicia, cada vez más profesionalizadas, con mejores medios y un saber hacer que aseguran unos buenos resultados para sus clientes.

Si eres del sector de la jardinería o un aficionado, vas a encontrar contenidos de valor en esta revista de jardinería que podrás descargarte de manera totalmente gratuita al final de este artículo.

De manera general, los temas que vas a encontrar son noticias, artículos técnicos, jardines históricos, calendario de ferias, eventos y cursos. También hay un directorio de asociados muy útil si estás pensando en construir un jardín, reformarlo o precisas de contratar su mantenimiento.

En los últimos tiempos se han producido importantes cambios en las maneras de trabajar, nuevas técnicas como la jardinería vertical, los jardines ecológicos y una mayor preocupación por hacer de la jardinería una actividad sostenible.

Para que te hagas una idea, este es un breve resumen de la revista:

Sección de noticias de la Asociación Agaexar.

Jornadas de «Xardinería sustentable»

celebradas en Porto, con la firma de un protocolo conjunto entre Agaexar (Asociación Galega de Empresas de xardinería), Anefa (Asociación Nacional de empresas Florestais agrícolas y ambientales de Portugal) y AECT – GNP (Agrupación Europea de Cooperacion Territorial de Galicia Norte y Portugal).

Han estado centradas estas jornadas sobre los espacios verdes sustentables, criterios ecológicos en el mantenimiento de espacios públicos. Más sobre especies invasoras y nuevas opciones en herbicidas para su uso en jardinería. La sostenibilidad es hoy una preocupación para una parte importante de la población, y los jardines libres de tóxicos también.

revista de jardineria sostenible

Entre otras noticias resulta interesante el Aviso de la Estación Fitopatolóxica de Areeiro con respecto a la Procesionaria del Pino. Es una plaga que afecta a los pinos que son habituales en numerosos jardines y paques públicos. Esta plaga, cuando está en la fase de orugas pueden causar serios problemas de salud en algunas personas. Se dan algunas recomendaciones para su eliminación de manera segura.

revista de jardineria procesionaria del pino

Las fases del desarrollo natural del árbol

Un extenso artículo muy interesante en el que se habla de las fases en que se va desarrollando un árbol y como se puede influir mediante la poda en el mismo. Diferentes tipos de poda para las diferentes situaciones.

Helen Dillon: la Reina de la jardinería

Los amantes de la jardinería también tienen sus ídolos y uno de ellos es Hellen Dillon. Si quieres saber algo sobre su vida y su manera de trabajar, no te lo pierdas!

reina de la jardineria

¿Quieres aprender a construir un jardín vertical acuaponico?

Si tienes curiosidad en saber como se hace un jardín vertical, aquí puedes ver un ejemplo perfectamente explicado. Se describe muy bien como realizar la instalación y que materiales se necesitan. Parte de las especies empleadas son helechos.

Los jardines verticales están de moda y la verdad es que no me extraña, los resultados son en ocasiones verdaderamente espectaculares.

jardin vertical acuaponico

Los Olivos del Pazo de Santa Cruz de Rivadulla. Premio AEMO al mejor olivo monumental de España

La belleza de este Pazo y su riqueza en espectaculares árboles centenarios lo convierte en visita obligada para los amantes de la botánica y la jardinería.

Los olivos son un elemento fundamental en el Pazo de santa Cruz. Forman parte del Catálogo de Árboles Singulares de Galicia además del premio AEMO (Asociación Española de Municipios del Olivo).

Praderas de Flores silvestres

Muy interesante alternativa para llenar de flores algunas áreas de tu jardín

praderas de flores

Y además:

Alternativas al uso de herbicidas

Entrevistas

Noticias sobre el sector

Ferias

Listado de asociados en AGAEXAR

Si quieres echarle un vistazo: Revista de Jardineria de Galicia enero 2018

 

Filed Under: Jardines

Photinia, un arbusto cada vez más popular en nuestros jardines

23rd noviembre 2017 por Javier Villaverde

photinia

Photinia, el arbusto perenne para setos de color rojo.  

El éxito de la photinia, se debe a sus excelentes cualidades para hacer setos, su rápido crecimiento y a un colorido espectacular.

En Viforsa, llevamos muchos años cultivando fotinias y vemos, como año tras año, aumenta su demanda.

El boca a boca, y los buenos resultados, están haciendo que se plante en muchos jardines, haciendo las delicias de sus propietarios

Photinia-vivero
Plantas de Photinia en pleno invierno y después de numerosas heladas en 2017. Viforsa, S.L. Plantamus®

Nombre vulgar: Photinia, fotinia, Photinia roja, potinia

Nombre científico: Photinia X fraserii «Red Robin»

Origen: 

Tiene su origen en jardinería por el cruce entre dos especies de photinias, la Photinia gabra y la serrulata

Descripción:

Arbustos de hoja perenne, de crecimiento rápido, superan el metro y medio fácilmente.

La forma de sus hojas es alargada, pareciéndose un poco a las del Prunus laurocerasus, laurel real, por su consistencia algo coriácea

Hoja brillante, de color verde en el invierno, rojo intenso en primavera y rojo vinoso en el verano.

Flores blanquecinas que salen en primavera y con forma aparasolada.

Donde plantar la photinia.

Como mejor prosperan es a pleno sol, así obtendrás las coloraciones más intensas en sus hojas y la planta estará más sana. [Read more…] about Photinia, un arbusto cada vez más popular en nuestros jardines

Filed Under: Plantas para setos

Las endrinas

17th septiembre 2017 por Javier Villaverde 16 Comments

endrinas

Endrinas, frutos del pacharán

Si estás pensando en tener tus propias endrinas en casa para disfrutar de su peculiar sabor, en Plantamus® te va a ser muy fácil conseguirlas. Podrás utilizarlas recién sacadas del árbol y con la confianza de saber de dónde proceden. Vamos a comentar un poco qué es el endrino y qué son las endrinas, una de las plantas que nosotros englobamos dentro de los frutos del bosque.

¿Qué son y cuáles, los principales beneficios de las endrinas?

Las endrinas son el fruto del endrino, un arbusto con flores y ramas espinosas que pertenece al género Prunus y la familia de las rosáceas. El nombre científico del endrino es Prunus spinosa, que hace relación a sus ramas con espinas.

Las endrinas, son frutas de 1 cm aproximadamente que se presentan en forma redonda, con color de piel azul oscuro. Es muy similar en apariencia a las ciruelas pero su sabor es ácido, áspero, astringente,  aunque cuando madura, va cogiendo un poco más de azúcar. El momento óptimo de maduración es en los meses de septiembre y octubre. Las flores se recogen en primavera.

El endrino como planta medicinal y alimento.

El endrino tiene propiedades laxantes, de hecho su flor es uno de los mejores purgantes naturales que existen. Por otro lado, como su fruto es astringente, puede ayudar a detener las diarreas. Su corteza, regulariza la flora intestinal de forma natural, evitando tanto las diarreas como el estreñimiento.

Las endrinas cuentan con muchos nutrientes como los taninos, vitamina C, fibra, calcio, hierro, potasio y otros. Su fibra es buena para regular el tránsito intestinal y la vitamina C,  le aporta propiedades antioxidantes.

Tienen muchos beneficios para la salud e incluso son recomendadas para embarazadas, lactantes, fumadores, personas con defensas bajas o estrés, entre otras.

 

endrinas

Hábitat

La distribución natural del endrino es en Europa Central y Meridional, incluyendo zonas más occidentales y del sur de la Península Ibérica, norte de Argelia, Túnez y Asia occidental.  Su hábitat suelen ser matorrales, bosques, pedregales y laderas de acantilado.  Es ideal para jardines naturales.

Si quieres tener tu propia cosecha de endrinas, realizar infusiones de sus flores o fabricar pacharán casero, en nuestro vivero siempre hay plantas de endrinos disponibles. Podrás comprarlas aquí directamente o bien en nuestro centro de jardinería online. Enviamos plantas de endrinos a cualquier punto de la península en 24/48 horas.

Plantar endrinos en tu huerto te permitirá aprovecharte de todos sus beneficios sin salir de casa.

¿Qué necesitas saber para cultivar el endrino o pacharán?

Mostramos algunos cuidados básicos del endrino para despejar algunas de las principales dudas que podrías tener al comprar este árbol. La poda, clima, reproducción, suelo, riego, abonado, recolección, conservación, plagas y enfermedades a las que se puede llegar a enfrentar.

Cómo podar el endrino

El Prunus spinosa soporta las podas sin problemas, de hecho se puede emplear para hacer setos. Dale a la tijera sin miedo para conseguir la forma deseada.

Si el objetivo es la producción de endrinas, debemos empezar la poda cuando la planta es jóven. Procura obtener 5 o 6 ramas principales desde abajo para que formen la estructura del árbol. Esa es la poda de formación inicial.

A partir de esas ramas principales,  se dejan desarrollar otras secundarias cuyos brotes jóvenes serán los que den fruto. Para mantener la producción en el tiempo se debe actuar tanto en verano como en invierno.

En el verano, es bueno eliminar algunos brotes de las zonas bajas y del suelo si los hay en exceso. En el invierno cortaremos las ramas que se entrecrucen en el interior de la copa. Se trata de que la vegetación no sea tan abundante que no deje pasar el sol y de que las ramas que queden tengan el vigor suficiente para engordar bien los frutos.

Cuando el endrino tenga muchos años y veas que su producción empieza a decaer, te conviene hacerle una poda de rejuvenecimiento. Es un poco drástica! pero hará que tu árbol brote con fuerza y produzca de nuevo endrinas. Elimina las ramas estructurales y deja que otras ramas ocupen su lugar.

Cuando los cortes de poda sean en ramas gruesas, debes aplicar un mastic, o pasta cicatrizante en la zona de corte para evitar la entrada de enfermedades,

 

Clima

Se adapta a todo tipo de climas y suelos, pero siempre debes plantarlo en una zona soleada. Aguanta bien, tanto el frío extremo en invierno como el calor en verano.

endrinas plantas

Reproducción

Se reproduce fácilmente  por retoños que brotan de sus raíces. En primavera se puede reproducir con semillas o injerto.

Al endrino le favorece convivir con otras variedades para su polinización y fecundación.

Suelo

Puede estar bien en todo tipo de suelos, aunque mejor en tierra fértil sin que llegue a encharcarse. Soporta suelos pobres, aunque mejor un terreno bien drenado.

Riego

No tiene grandes necesidades de riego, ya que es rústico y puede estar en cualquier suelo.  Necesita riego moderado, más bien poco.

Abonado

Es recomendable en el momento de plantarlo, aplicar un abonado en el hueco de plantación, con un abono de lenta liberación.

Recolección y conservación del endrino

Sus flores aparecen en primavera y los frutos a partir del mes de agosto.

Las endrinas es mejor tener un poco de paciencia y recogerlas a partir de septiembre, por estar más maduras. Cuanto más esperes mejor, así tendrán mejor sabor y aroma.

Las flores hay que recolectarlas en primavera. Se deben secar con precaución poniéndolas en capas finas para que no oscurezcan. Así, se te conservarán durante meses para que dispongas de ellas cuando te apetezca hacer una tisana con ellas.

El método de conservación, dependerá de lo que se vaya a hacer con las endrinas. Se pueden secar hasta que queden como las uvas pasas, congelar o preparar mermeladas u otras conservas.

.

Plagas y enfermedades de las endrinas

Por lo general, el endrino es un árbol muy rústico que apenas suele tener plagas ni enfermedades. Si aparecen problemas, te recomiendo que emplees productos ecológicos para solventarlos. Hoy en día hay disponibles muchas opciones ecológicas con las que vas a evitar que queden residuos en la fruta.

Hay larvas de algunos insectos perjudiciales para el endrino, ya que se comen la madera debajo de su corteza y corta los vasos por los que su savia circula hasta debilitarlo. Un árbol bien abonado y en buenas condiciones de riego y clima, es más difícil de atacar por estos barrenadores.

El pulgón deforma sus hojas y brotes tiernos. Con aceite de neem para prevenir o si el ataque es muy fuerte, emplea piretrina.

Pueden aparecer gusanos que atacan a sus frutos haciendo que no maduren bien y caigan antes de tiempo.

La araña roja, especialmente en verano, hace que caigan sus hojas y frutos antes del otoño.

La abolladura es un hongo, que también ataca a otros frutales de su familia como los melocotoneros.

La roya es otra de las enfermedades que puede afectar a los endrinos.

En general puedes aplicar cobre, para prevenir y curar los ataques fúngicos.

Comprar el árbol endrino

Puedes comprar endrinos, en viveros online como Plantamus®. Además de enviarte árboles frutales de todo tipo, te echamos una mano en lo que necesites para que consigas tener unas buenas cosechas.

endrino

Preparar el licor pacharán casero

La endrina también se le conoce como pacharán, siendo este también el conocido licor procedente de Navarra elaborado con esta fruta. Sus orígenes proceden probablemente del año 1415, al ser parte del menú de la boda en Navarra de Gonofre, hijo de Carlos III El Noble.

¿Cómo preparar un buen pacharán?

  • Recoge el fruto del endrino cuando esté bien maduro.
  • Pon 200 gramos de endrinas a macerar en destilado anisado de 25-30 grados en una botella de cristal.
  • Incluye en la botella una rama de canela, 8 gramos de café y azúcar en la cantidad deseada
  • Deja macerar como mucho, 8 meses en un lugar seco, fresco y oscuro.
  • Cuela con paño de algodón.

pacharan patxaran

Nunca aplastes los frutos ni los tritures ya que el hueso podría darle mal sabor al pacharán.

El patxarán sienta muy bien después de las comidas ya que ayuda a hacer la digestión.

Infusión de endrina

Para hacer una infusión de endrina, solo tienes que poner dos cucharaditas de flores secas en una taza de agua hirviendo.

Se debe tomar con cierta precaución para no excedernos con sus propiedades laxantes. En la medicina tradicional, se considera que tiene propiedades depurativas, vasodilatadoras, antihemorroidales, hipotensivas, antiinflamatorias y para controlar el colesterol.

Se dice que es buena para diabéticos, supuestamente tiene propiedades para regular el exceso de azúcar en sangre.

Otros usos de la endrina y el endrino

Con las endrinas se hace jalea, mermeladas, mascarillas, conservas y muchas otras cosas. Además, la madera es utilizada en tornería y para fabricar mangos y bastones resistentes. ¿Te atreves a probar con las endrinas?

 

 

Filed Under: Frutales y frutos del Bosque

Next Page »

Primary Sidebar

Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Categorías

  • Árboles
  • Arbustos
  • Castaño hibrido
  • Coníferas
  • Frutales y frutos del Bosque
  • Jardines
  • Planta Forestal
  • Plantas crasas
  • Plantas para setos
  • Plantas tapizantes

Entradas recientes

  • La madera de Pino no se paga en Galicia, ¿para qué vas plantar pinos?
  • Betula alba, bidueiro, abedul planta ornamental y forestal.
  • La Castaña y el castaño, Congreso Europeo en Plasencia Eurocasta
  • Revista de Jardinería. Los profesionales del jardín a tu servicio.
  • Photinia, un arbusto cada vez más popular en nuestros jardines
  • Las endrinas
  • Aronia. Planta saludable y nutritiva, ¿Pero tanto?
  • Aronia arbutifolia, ¿por qué vas a plantarla en tu jardín?
  • Armeria maritima, herba de namorar. San Andrés de Teixido
  • Madroño, Arbutus unedo. ¿Probaste el fruto del madroño?
  • Araucaria araucana, el pino chileno con sorprendentes formas.
  • 14 Contraindicaciones del Aloe vera, ¡cuidado con los excesos!
  • Parque de San Domingos de Bonaval. Jardines en Compostela.
  • Andromeda Blue Ice. Un arbusto perenne de hojas azuladas para suelos ácidos
  • Amelanchier alnifolia smoky
  • Amelanchier lamarckii, bayas de San Juan.
  • Amelanchier canadensis «Prince William»
  • Plantas de Aloe vera, tendrás una farmacia en el jardín
  • Ajuga reptans, lechuguilla, planta tapizante multiusos
  • Albizia julibrissim, Acacia de constantinopla, belleza oriental en tu jardín

Comentarios recientes

  • Javier Villaverde en El Castaño hibrido 90044, la castaña más grande.
  • Manuel Canteras Benito en El Castaño hibrido 90044, la castaña más grande.
  • Javier Villaverde en El Castaño hibrido 90044, la castaña más grande.
  • Dionisio en El Castaño hibrido 90044, la castaña más grande.
  • Javier Villaverde en Arce rojo, el Acer rubrum que vino de américa con sus rojas hojas.

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Teléfono
  • WhatsApp

Nuestro vivero Viforsa, S.L. es socio de la Asociación de Viveros Forestales de Galicia (Vifoga)

Nuestro vivero de Viforsa, S.L. está asociado a la Asociación de Viveros Forestales de Galicia (Vifoga)

© 2017 Vivero online VIFORSA, S. L. | Gestionado por Ramón Salgado | Política de Cookies

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}