
El Alnus glutinosa, es de los pocos árboles que pueden vivir con sus raíces sumergidas en el agua. El aliso es un árbol autóctono en España y tiene estos otros nombres:
Tabla de Contenidos
Alnus glutinosa, nombres comunes
Galego: ameneiro, abeneiro, amieiro.
Catalán: Vern, arbre negre.
Euskera: Haltz, txori egur.
Asturiano: Umeiru, omero, llumeru, humeiru, alisu.
Castellano: aliso, alisa, aliso negro, alno, bernazo
Utilidades del Aliso
Su mayor aprovechamiento es la madera que sirve para diversas aplicaciones. Su característica más peculiar es que cambia de color. Recién cortada es marrón claro que con el tiempo se torna en un pardo rojizo anaranjado muy llamativo.
Otra de sus virtudes, es que no se pudre en contacto con el agua, así, los pilares de las casas en Venecia están realizados con madera de Alnus glutinosa y ahí siguen después de muchísimos años.
A la intemperie, sin tratamientos que la protejan, tiene tendencia a estropearse pronto . Es muy fácil de darle color, por lo que sirve para imitar a otras maderas más valiosas.
La madera de Aliso es blanda y de densidad media (como la caoba) fácil de serrar, atornillar, encolar y clavar.
La utilización actual se centra en chapas decorativas y tableros contrachapados, muebles, juguetes, mangos para herramientas y piezas torneadas.
Antiguamente se empleaba para hacer las zocas o madreñas, por ser la madera de los alisos, fácil de trabajar, ligera y aislante.
Puentes y piezas de molinos de agua también utilizan los alisos por su capacidad de conservación metidos en el agua.
El ameneiro, posee ciertas propiedades medicinales. Sus hojas tienen carácter analgésico colocadas sobre la parte del cuerpo sobre la que tengamos dolor. La corteza hervida y filtrada, va bien para las molestias de garganta, hemorroides y heridas en general.
No es recomendable comerse sus hojas, salvo que quieras provocar el vómito.
Producimos plantas de aliso en alvéolo forestal y también a raíz desnuda. Las plantas en bandeja están disponibles todo el año y las de raíz solo de diciembre a marzo.
Vendemos plantas de ameneiros en nuestro Vivero en Galicia y en el vivero online Plantamus®
Aliso, descripción de un árbol amante de los ríos.
El ameneiro es un árbol caducifolio que rara vez supera los 100 años, de crecimiento medio y que puede llegar de manera muy ocasional a los 40 metros de altura. Normalmente suele crecer hasta 20 o 30 metros.
Tiene su origen en Europa y Norte de África siendo autóctono en prácticamente toda España.
Los alisos siempre están ligados a los cursos de agua y es fácil encontrarlos mezclados con sauces y abedules. Es quizá, más dependiente del agua que éstos y para reproducirse, emplean todos ellos la misma estrategia. Producen una enorme cantidad de semillas que son fácilmente trasladadas por el viento. Son por tanto muy capaces para introducirse en nuevos terrenos siempre que tengan la humedad suficiente, algo imprescindible para el Alnus glutinosa.
Las hojas son de color verde, algo pegajosas cuando son jóvenes, de ahí el término «glutinosa» que se refiere a esa característica. Redondeadas, dentadas, brillantes por arriba y más pálidas por abajo, de tamaño variable, entre 5 y 10 cm de largo por 4 a 7 cm de ancho.
El sistema radicular es poco profundo pero muy extendido y ramificado que lo ancla de manera muy fuerte al suelo. Así, es capaz de aguantar las embestidas del agua cuando hay fuertes riadas.
En las raíces presenta unos nódulos que son el resultado de una asociación simbiótica entre un actinomyceto, Frankia alni y los árboles de alisos. Esta simbiosis, permite la fijación de nitrógeno atmosférico al suelo, enriqueciéndolo y convirtiendo con el paso del tiempo, los suelos pobres en suelos más fértiles.
Las flores son unisexuales, las masculinas en forma de largos amentos, de tres a 7 cm, cilíndricos y colgantes. Las flores hembras son menos visibles de uno a dos cm y medio, con forma ovoide.
Clima y suelo ideal para los alisos
Al aliso le gustan los terrenos ácidos, con mucha humedad, con agua que se vaya renovando aunque sea muy poco a poco.
Soporta bien las heladas invernales y su límite altitudinal, está entre 1000 y 1500 metros, dependiendo de la zona de España que sea.
En la foto, ameneiros en Allariz, Ourense. Obra de Agustín Ibarrola en la finca O Rexo, un lugar que os recomiendo visitar!
Muy buenos datos sobre temas forestales, estoy de acuerdo con tu opinión respecto al futuro negro de las plantaciones de eucaliptos.
Hola Manuel, muchas gracias por leer nuestro blog! Saludos
Hola
En terreno llano y entre 10 y 30 metros del Río, a que altura comienzan a caerse los ameneiros?
Se me han caído 3 y estoy preocupado.
Tienen más de 20 metros de altura y todos están afectados por la plaga.
Gracias
Hola Julio, no podemos dar un dato exacto, pues depende de muchos factores. Estructura del suelo, cotas, orientación de la parcela, climatología… son datos muy muy variables según la tipología. En terrenos buenos que tengan profundidad con buen drenaje y en orientaciones resguardadas del viento dominante, este tipo de especie suele agarrar bastante bien al suelo. Otra causa es que si presentan alguna plaga u enfermedad sobre todo en el sistema de fijación de la planta (sistema radicular) es donde tenemos que actuar de forma preventiva en los árboles que estén sanos, eliminando los enfermos para evitar extender la enfermedad o plaga a las plantas sanas. Muchas gracias por su consulta y un saludo!