Arce japones, un lujo asiático para jardines pequeños
El Arce japones, es un árbol de reducido tamaño, que se ha ganado el aprecio de los aficionados a la jardinería y a los bonsáis.
Origen del Acer palmatum
Es originario de varios países de Asia, de Japón, China y Corea. El nombre del género Acer, es como se denominaba en latín a estos árboles y el término palmatum, que designa a la especie, se refiere a la forma de las hojas, con cierta similitud a la palma de una mano.
Los Arces japoneses, se han extendido por buena parte del mundo y no es de extrañar, además del Acer palmatum, existen numerosísimas variedades con hojas de diferentes formas y colores. Te haría falta un enorme jardín para tenerlas todas, hay quien dice que son ¡más de 1.000! los cultivares que hay en el mundo.
Descripción del arce japónico
Hojas
Sus hojas son palmeadas y tienen 5 o más lóbulos puntiagudos en sus extremos y aserrados en el borde. Durante el verano, son verde claro y en otoño, cambian a una mezcla de colores entre amarillo, naranja y rojizo. Miden de 6 a 10 cm de largo.
Flores
Son de pequeño tamaño, este árbol se cultiva por sus hojas y sus formas, si no te acercas, ¡las flores ni se ven! Aparecen a finales de mayo.
Fruto
Son disámaras, con alas formando un ángulo bastante abierto. Los frutos maduran en otoño y deben recogerse pronto para que no pierdan su poder germinativo.
Forma
Un tronco o varios principales que terminan en una copa redondeada, más o menos extendida. Dependiendo de la poda en los primeros años, el arce puede crcer como arbustivo o como árbol de copa
Nombre común:
Arce japonés, arce japónico, acer japonés.
Nombre científico:
Acer palmatum.
Arce japones, tamaño:
Es de lento crecimiento y además con los años, la copa se va agrandando más hacia los lados que hacia arriba. Puedes contar que en 20 años no tendrá mucho más de 6 metros y que su talla final llegará a 9 metros de altura como mucho. En la foto un ejemplar en Plantamus® de 19 años.
Clima y suelo. Cuidados de los arces japoneses
Es una especie de clima suave, no le gustan los veranos tórridos del sur de España, el exceso de calor y el sol directo puede quemarle las hojas, perdiendo su valor ornamental. Si ese es tu caso, tienes que buscarle un sitio donde no le dé el sol de pleno en las horas centrales del día.
El riego, es otro factor a tener muy en cuenta para tener éxito. Le gustan los suelos con humedad por lo que en épocas secas debes regarlo con frecuencia. Cuanto más calurosas sea tu localidad, más cuidado hay que poner en que el suelo no llegue a secarse de todo. En climas templados y húmedos como en Galicia, Asturias, Cantabria y Pais Vasco, si la planta ya está arraigada, las necesidades de riego son mucho menores.
No le gustan los suelos calcáreos, su pH ideal esta de 4 a 6.5. Para su cultivo en maceta, emplea por tanto, un sustrato para plantas ácidas y que no tenga una granulometría excesivamente fina. Coloca unas piedras en el fondo para mejorar el drenaje ya que un exceso de agua puede provocar asfixia radicular.
Si lo vas a plantar en el jardín y tu suelo es básico, puedes intentar acidificar la tierra aportando corteza de pino molida en el momento de plantación. Después, cada año, una capa de 5 a 10 cm en la zona de las raíces. La corteza de pino acidifica y además mejora la estructura del suelo. También ayuda a almacenar agua y a tener la zona de las raíces más fresca.
¿Que podemos hacer con un arce japones?
Es uno de los árboles más empleado para bonsáis, por tener poco vigor y por su delicada belleza. Hay auténticas obras de arte realizadas utilizando Arce japonés con esta técnica.
Es perfectamente cultivable en maceta. Esto, es algo muy interesante ya que nos permite colocarlo en el lugar donde el sol no le haga daño y cambiarlo de sitio si lo necesita. Ni que decir tiene, que en la zona norte de España no son necesarias tantas precauciones, al menos con el Acer palmatum, otra cuestión son las variedades, que puede haber alguna un poco más delicada.
Es adecuado para plantar en aceras, incluso en calles estrechas ya que mediante poda se puede mantener en el tamaño que deseemos.
Para jardines de rocalla, jardines japoneses, alineaciones, bosquetes, patios.
En nuestro vivero online tienes este arce japones y otros árboles para jardines pequeños , seguro que vas a encontrar alguno que te guste.
Te recuerdo que enviamos árboles a cualquier punto de la península en 24/48 horas. Los portes son gratuitos para pedidos superiores a 67 euros!!














