• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Vivero online. Plantas online | Viforsa

Castaño hibrido, planta ornamental, forestal y de frutos del bosque. Enviamos nuestras Plantas a toda España y Portugal

  • Inicio
  • Tu vivero en Galicia
  • Catálogo de Plantas
  • ¿Qué buscas?
  • Listado de precios para profesionales
  • Comprar plantas online
  • Blog
  • Contacto

Árboles

Arce japonés, un lujo asiático en tu jardín.

12th junio 2017 por Javier Villaverde 11 Comments

acer palmatum hoja de arce japones

Arce japones, un lujo asiático para jardines pequeños

El Arce japones, es un árbol de reducido tamaño, que se ha ganado el aprecio de los aficionados a la jardinería y a los bonsáis.

Origen del Acer palmatum

Es originario de varios países de Asia, de Japón, China y Corea. El nombre del género Acer,  es como se denominaba en latín a estos árboles y el término palmatum, que designa a la especie, se refiere a la forma de las hojas, con cierta similitud a la palma de una mano.

Los Arces japoneses, se han extendido por buena parte del mundo y no es de extrañar, además del Acer palmatum, existen numerosísimas variedades con hojas de diferentes formas y colores. Te haría falta un enorme jardín para tenerlas todas, hay quien dice que son ¡más de 1.000! los cultivares que hay en el mundo.

Descripción del arce japónico

Hojas

Sus hojas son palmeadas y tienen 5 o más lóbulos puntiagudos en sus extremos y aserrados en el borde. Durante el verano, son verde claro y en otoño, cambian a una mezcla de colores entre amarillo, naranja y rojizo. Miden de 6 a 10 cm de largo.

acer palmatum hoja de arce japones

Flores

Son de pequeño tamaño, este árbol se cultiva por sus hojas y sus formas, si no te acercas, ¡las flores ni se ven! Aparecen a finales de mayo.

Fruto

Son disámaras, con alas formando un ángulo bastante abierto. Los frutos maduran en otoño y deben recogerse pronto para que no pierdan su poder germinativo.

Forma

Un tronco o varios principales que terminan en una copa redondeada, más o menos extendida. Dependiendo de la poda en los primeros años, el arce puede crcer como arbustivo o como árbol de copa

tronco de arce japones

Nombre común:

Arce japonés, arce japónico, acer japonés.

Nombre científico:

Acer palmatum.

Arce japones, tamaño:

Es de lento crecimiento y además con los años, la copa se va agrandando más hacia los lados que hacia arriba. Puedes contar que en 20 años no tendrá mucho más de 6 metros y que su talla final llegará a 9 metros de altura como mucho. En la foto un ejemplar en Plantamus® de 19 años.

Arbol arce japones

 

Clima y suelo. Cuidados de los arces japoneses

Es una especie de clima suave, no le gustan los veranos tórridos del sur de España, el exceso de calor y el sol directo puede quemarle las hojas, perdiendo su valor ornamental. Si ese es tu caso, tienes que buscarle un sitio donde no le dé el sol de pleno en las horas centrales del día.

El riego, es otro factor a tener muy en cuenta para tener éxito. Le gustan los suelos con humedad por lo que en épocas secas debes regarlo con frecuencia. Cuanto más calurosas sea tu localidad, más cuidado hay que poner en que el suelo no llegue a secarse de todo. En climas templados y húmedos como en Galicia, Asturias, Cantabria y Pais Vasco, si la planta ya está arraigada, las necesidades de riego son mucho menores.

No le gustan los suelos calcáreos, su pH ideal esta de 4 a 6.5. Para su cultivo en maceta, emplea por tanto, un sustrato para plantas ácidas y que no tenga una granulometría excesivamente fina. Coloca unas piedras en el fondo para mejorar el drenaje ya que un exceso de agua puede provocar asfixia radicular.

Si lo vas a plantar en el jardín y tu suelo es básico, puedes intentar acidificar la tierra aportando corteza de pino molida en el momento de plantación. Después, cada año, una capa de 5 a 10 cm en la zona de las raíces. La corteza de pino acidifica y además mejora la estructura del suelo. También ayuda a almacenar agua y a tener la zona de las raíces más fresca.

¿Que podemos hacer con un arce japones?

Es uno de los árboles más empleado para bonsáis, por tener poco vigor y por su delicada belleza. Hay auténticas obras de arte realizadas utilizando Arce japonés con esta técnica.

Es perfectamente cultivable en maceta. Esto, es algo muy interesante ya que nos permite colocarlo en el lugar donde el sol no le haga daño y cambiarlo de sitio si lo necesita. Ni que decir tiene, que en la zona norte de España no son necesarias tantas precauciones, al menos con el Acer palmatum, otra cuestión son las variedades, que puede haber alguna un poco más delicada.

Es adecuado para plantar en aceras, incluso en calles estrechas ya que mediante poda se puede mantener en el tamaño que deseemos.

Para jardines de rocalla, jardines japoneses, alineaciones, bosquetes, patios.

En nuestro vivero online tienes este arce japones y otros árboles para jardines pequeños , seguro que vas a encontrar alguno que te guste.

Te recuerdo que enviamos árboles a cualquier punto de la península en 24/48 horas. Los portes son gratuitos para pedidos superiores a 67 euros!!

arce japonés, acer palmatum

Filed Under: Árboles

Acer platanoides, el arce real con bellos colores otoñales

12th junio 2017 por Javier Villaverde 5 Comments

acer platanoides arce real

Acer platanoides, el arce real, excelente árbol de sombra y colorido otoñal

El acer platanoides es un árbol de sombra que ofrece muy buenos resultados en muy pocos años. Vamos a ver sus características y ventajas.

Origen:

Es otro de los arces autóctonos de la península ibérica, no muy frecuente, podemos encontrarlo sobre todo en la zona de los pirineos. También pero en menor medida en Cantabria y País Vasco.

Se distribuye por numerosos países de Europa, más al norte que al sur, llegando a Asia, siempre por zonas norteñas.

Describimos el Acer platanoides

Hojas

Las hojas son palmeadas, con cinco lóbulos que acaban en punta. Los dos lóbulos laterales que se unen al pecíolo, son más cortos que los tres del centro. Se parecen mucho a las del Acer pseudoplatanus (Arce blanco) y al plátano de paseo.

Son de color verde brillante en el verano y se vuelven naranjas y amarillas en el otoño antes de su caida. Cuando las cortas segregan un poco de látex. Su tamaño es variable de 10 a 20 cm de ancho

Flores

Las flores salen cuando las hojas o un poco antes, y son de pequeño tamaño, sin valor ornamental, de color amarillento.

Fruto

Son disámaras con las alas formando un amplio ángulo. Estos frutos del arce noruego, maduran a la llegada del otoño y son fácilmente llevados por el viento gracias a sus «alas».

Forma

La forma de la copa es redondeada, con muchas ramas muy ramificadas de manera indeterminada.

El tronco presenta fisuras con la edad y la corteza es pardusca.

Nombre común: Arce real, arce noruego, arce platanoide, acirón.

Nombre científico: Acer platanoides

 

Dimensiones de adulta

El arce real crece mucho y muy rápido, superará con facilidad los 20 metros de alto llegando incluso en situaciones favorables a 30 metros. No es, por tanto, una especie que puedas ponerla cerca de casa o en un jardín pequeño.

Clima y suelo. Cuidados del arce real

Es un árbol amante del frío y necesita cierta humedad edáfica y ambiental. De todas maneras es capaz de aguantar condiciones variadas que se escapan de las ideales.

Soporta un poco de sequía y tolera casi todo tipo de suelos, tanto ácidos como calcáreos. Resiste también a la contaminación

En España, es una buena opción para el norte del país. Debido a su resistencia al frío es una buena elección como árbol de sombra en zonas de montaña.

De manera natural, en pirineos lo encontramos sobre suelos fértiles, profundos y con humedad, en zonas frescas orientadas al norte y cerca de los ríos.

Como mejor está es dejándolo crecer libremente, hará un hermoso y enorme árbol. No te recomiendo podarlo, al igual que el plátano de paseo, sin poda, se convierten en árboles espectaculares.

En clima seco conviene que lo riegues en verano. Un abonado en el momento de la plantación, y al final del invierno en los tres primeros años es suficiente. Después ya se buscará los nutrientes el solo, tiene capacidad para hacerlo, si el terreno es medianamente bueno.

acer platanoides arce real

¿Para que quieres un Acer platanoides?

Como ejemplar aislado o formando bosquetes, alineaciones, siempre en espacios amplios debido a su gran desarrollo. Es una especie indicada para grandes jardines y parque públicos.

Su madera también tiene mucho interés ya que es de buena calidad y crece rápido.

Filed Under: Árboles

Acer monpessulanum, el arce de Montpellier, árbol de sombra

12th junio 2017 por Javier Villaverde 2 Comments

arce de montpellier mundillo

Acer monpessulanum, el arce de Montpellier como árbol para jardines pequeños.

El Acer monpessulanum, por su crecimiento limitado y su buena adaptabilidad, es un arce que puedes emplear en jardines de tamaño medio y pequeños.

Origen.

El mundillo es un arce autóctono en varios países del mediterráneo. Está presente en Portugal, Marruecos, España, Italia, Turquía, Líbano, Francia e incluso llega hasta Alemania.

En España vive en casi todas las comunidades.

Arce de Montpellier, descripción.

Nombre común: Arce de Montpellier, mundillo, arce menor

Nombre científico: Acer monpessulanum

[Read more…] about Acer monpessulanum, el arce de Montpellier, árbol de sombra

Filed Under: Árboles

Acer buergerianum, el arce tridente para bonsai y jardines pequeños

7th junio 2017 por Javier Villaverde 2 Comments

Acer buergerianum

Acer buergerianum, arce tridente japonés para bonsai y jardines pequeños.

El Acer buergerianum, es un árbol ornamental que cuenta con el aprecio de los aficionados al arte del bonsai. En jardinería, también esta ganando adeptos, por ser fácil de cultivar y poder plantarse en cualquier tipo de jardín.

Descripción.

Origen y distribución.

Tiene su origen en varias zonas de Asia: China, Japón y Corea. Se distribuye en la actualidad por todo el mundo por su utilización en bonsais y en jardinería.

Nombre común: Arce tridente, arce trífido, arce buergeriano

Nombre científico: Acer buergerianum.

Hojas

Sus hojas son caducas y tienen tres lóbulos que es de donde le viene el nombre de trífido o tridente, de color verde en el verano y anaranjadas en el otoño. Un auténtico espectáculo otoñal!

Cuando brotan en primavera, también tienen un tono rojizo muy atractivo en las primeras hojitas del brote.

Frutos

Los frutos son sámaras, que es un fruto con dos alas que favorecen su diseminación por el viento. Son de pequeño tamaño, poco más de 2 cm y de color marrón claro amarillento.

Normalmente, se reproduce por semillas y estas han de sembrarse inmediatamente después de su recogida en otoño.

Flores

Son poco vistosas, tan pequeñas que apenas se ven. Salen en los extremos de las ramas, de color blanquecino amarillento y florecen en primavera.

Porte

Forma un árbol de tamaño medio, con una copa que se abre con numerosas ramificaciones. Es habitual que por si mismo desarrolle varios troncos, salvo que actúes con la poda seleccionando uno solo, o los que consideres oportuno.

Acer buergerianum

[Read more…] about Acer buergerianum, el arce tridente para bonsai y jardines pequeños

Filed Under: Árboles

Acer campestre o Arce común

31st mayo 2017 por Javier Villaverde 11 Comments

acer campestre, arce comun

Acer campestre, descripción.

El Acer campestre o arce común es un árbol de hoja caduca. La corteza del tronco es grisácea, algo corchuda y con el tiempo presenta hendiduras siendo su superficie rugosa al tacto.

Nombre común: Arce común, bordo, arce silvestre, arce menor, alciro, arce moscón.

Nombre científico: Acer campestre

La forma de la copa es redondeada, con muchas ramas en diferentes direcciones. Proporciona un sombra densa muy agradable para los rigores del verano

Sus hojas son de diferente color por encima, verdes,  que por debajo, pelosas y un tanto blanquecinas. Eso en verano, y en el otoño toman una bonita tonalidad amarilla.

Las flores apenas se ven, son de color verde y aparecen antes que las hojas. Los frutos del bordo son más llamativos, de color verde al principio, incluso con tonos rojizos que más adelante toman un color pardo. Estos frutos llevan como unas alas, que favorecen el desplazamiento de las semillas más allá de la proyección de la copa. El viento y el diseño de las alas hacen que tenga la capacidad de ir repoblando nuevos terrenos.

acer campestre, arce comun

[Read more…] about Acer campestre o Arce común

Filed Under: Árboles

Acer negundo o americano, árbol de sombra de rápido crecimiento

31st mayo 2017 por Javier Villaverde 30 Comments

Acer negundo

Acer negundo (Arce negundo o Arce americano)

El Acer negundo también es conocido como arce americano ya que es originario de América Central y del Norte. Es un árbol de sombra, adaptable a muchos tipos de suelos y climas, lo que ha popularizado su uso en jardinería.

 

Arce negundo. Descripción

Árbol de rápido crecimiento que puede llegar en algunos ejemplares a los 20 metros de altura. Normalmente se queda entre los 10 y 15 metros.

El arce negundo es de hoja caduca, verde claro en verano y de un precioso color amarillo en el otoño.

Su copa tiene forma redondeada un tanto irregular y sus hojas lo diferencian de otros arces en que son compuestas, es decir, la hoja está formada por varios foliolos que parecen hojas individuales, en un número variable de tres a cinco.

Los frutos son sámaras, como en todos los arces, con dos alas situadas en un ángulo agudo que llegan a su madurez cuando acaba el verano. Estos frutos persisten sobre el árbol incluso hasta bien entrado el invierno.

Las flores aparecen muy pronto, antes que las hojas. Son poco visibles por que no tienen pétalos y no necesitan atraer a los insectos debido a que la polinización es por el viento.

Cada individuo es de un solo sexo, hay por tanto árboles macho y árboles hembra. Los árboles macho solo llevan flores masculinas y los pies hembras solo femeninas, que son las que dan los frutos.

Acer negundo - Arce negundo - Arce americano

[Read more…] about Acer negundo o americano, árbol de sombra de rápido crecimiento

Filed Under: Árboles

« Previous Page

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Teléfono
  • WhatsApp

Nuestro vivero Viforsa, S.L. es socio de la Asociación de Viveros Forestales de Galicia (Vifoga)

Nuestro vivero de Viforsa, S.L. está asociado a la Asociación de Viveros Forestales de Galicia (Vifoga)

© 2017 Vivero online VIFORSA, S. L. | Gestionado por Ramón Salgado | Política de Cookies

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}