• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Vivero online. Plantas online | Viforsa

Castaño hibrido, planta ornamental, forestal y de frutos del bosque. Enviamos nuestras Plantas a toda España y Portugal

  • Inicio
  • Tu vivero en Galicia
  • Catálogo de Plantas
  • ¿Qué buscas?
  • Listado de precios para profesionales
  • Comprar plantas online
  • Blog
  • Contacto

Jardines

Revista de Jardinería. Los profesionales del jardín a tu servicio.

26th enero 2018 por Javier Villaverde 2 Comments

jardin vertical acuaponico

La Revista de jardinería: Xardín Galego

Esta revista de jardineria que te presento hoy, está publicada por la Asociación Galega de Empresas de Xardinería. Es una buena muestra del dinamismo que han alcanzado las empresas de jardinería en Galicia, cada vez más profesionalizadas, con mejores medios y un saber hacer que aseguran unos buenos resultados para sus clientes.

Si eres del sector de la jardinería o un aficionado, vas a encontrar contenidos de valor en esta revista de jardinería que podrás descargarte de manera totalmente gratuita al final de este artículo.

De manera general, los temas que vas a encontrar son noticias, artículos técnicos, jardines históricos, calendario de ferias, eventos y cursos. También hay un directorio de asociados muy útil si estás pensando en construir un jardín, reformarlo o precisas de contratar su mantenimiento.

En los últimos tiempos se han producido importantes cambios en las maneras de trabajar, nuevas técnicas como la jardinería vertical, los jardines ecológicos y una mayor preocupación por hacer de la jardinería una actividad sostenible.

Para que te hagas una idea, este es un breve resumen de la revista:

Sección de noticias de la Asociación Agaexar.

Jornadas de «Xardinería sustentable»

celebradas en Porto, con la firma de un protocolo conjunto entre Agaexar (Asociación Galega de Empresas de xardinería), Anefa (Asociación Nacional de empresas Florestais agrícolas y ambientales de Portugal) y AECT – GNP (Agrupación Europea de Cooperacion Territorial de Galicia Norte y Portugal).

Han estado centradas estas jornadas sobre los espacios verdes sustentables, criterios ecológicos en el mantenimiento de espacios públicos. Más sobre especies invasoras y nuevas opciones en herbicidas para su uso en jardinería. La sostenibilidad es hoy una preocupación para una parte importante de la población, y los jardines libres de tóxicos también.

revista de jardineria sostenible

Entre otras noticias resulta interesante el Aviso de la Estación Fitopatolóxica de Areeiro con respecto a la Procesionaria del Pino. Es una plaga que afecta a los pinos que son habituales en numerosos jardines y paques públicos. Esta plaga, cuando está en la fase de orugas pueden causar serios problemas de salud en algunas personas. Se dan algunas recomendaciones para su eliminación de manera segura.

revista de jardineria procesionaria del pino

Las fases del desarrollo natural del árbol

Un extenso artículo muy interesante en el que se habla de las fases en que se va desarrollando un árbol y como se puede influir mediante la poda en el mismo. Diferentes tipos de poda para las diferentes situaciones.

Helen Dillon: la Reina de la jardinería

Los amantes de la jardinería también tienen sus ídolos y uno de ellos es Hellen Dillon. Si quieres saber algo sobre su vida y su manera de trabajar, no te lo pierdas!

reina de la jardineria

¿Quieres aprender a construir un jardín vertical acuaponico?

Si tienes curiosidad en saber como se hace un jardín vertical, aquí puedes ver un ejemplo perfectamente explicado. Se describe muy bien como realizar la instalación y que materiales se necesitan. Parte de las especies empleadas son helechos.

Los jardines verticales están de moda y la verdad es que no me extraña, los resultados son en ocasiones verdaderamente espectaculares.

jardin vertical acuaponico

Los Olivos del Pazo de Santa Cruz de Rivadulla. Premio AEMO al mejor olivo monumental de España

La belleza de este Pazo y su riqueza en espectaculares árboles centenarios lo convierte en visita obligada para los amantes de la botánica y la jardinería.

Los olivos son un elemento fundamental en el Pazo de santa Cruz. Forman parte del Catálogo de Árboles Singulares de Galicia además del premio AEMO (Asociación Española de Municipios del Olivo).

Praderas de Flores silvestres

Muy interesante alternativa para llenar de flores algunas áreas de tu jardín

praderas de flores

Y además:

Alternativas al uso de herbicidas

Entrevistas

Noticias sobre el sector

Ferias

Listado de asociados en AGAEXAR

Si quieres echarle un vistazo: Revista de Jardineria de Galicia enero 2018

 

Filed Under: Jardines

Parque de San Domingos de Bonaval. Jardines en Compostela.

5th septiembre 2017 por Javier Villaverde 1 Comment

el agua en Bonaval

El Parque de San Domingos de Bonaval. Santiago de Compostela.

El Parque de Bonaval, está situado en el Barrio de San Pedro, a unos 100 metros por donde miles de peregrinos entran cada año para abrazar al Apóstol. Forma un conjunto con el antiguo convento hoy sede del Museo do Pobo Galego (en el Claustro) y el Panteón de Galegos Ilustres (en la Iglesia), y el Museo de Arte Contemporáneo (muy pegado al Convento).

iglesia de San Domingos de Bonaval

Vista de la Iglesia y Convento desde el Camino Francés.

La Sociedade Galega de Historia Natural tiene su sede en este espacio además de la Subdirección de Conservación e Restauración de Bens Culturais de la Xunta de Galicia.

Un poco de historia

Conozco el lugar desde niño ya que mi colegio estaba justo pegado a lo que hoy es el parque. De aquella, era un lugar intransitable, lleno de zarzas y ruinas en total abandono. Durante el recreo, saltábamos la valla del patio y nos dedicábamos a explorar por allí.

Recuerdo, como un día llegamos a la zona del cementerio donde varias tumbas mostraban al desnudo los huesos de los allí enterrados. Algunos, dentro de los nichos abiertos, y otros, esparcidos por los alrededores. Toda una experiencia!

Bonaval tiene una larga historia, el convento fue fundado por los dominicos en el siglo XIII y ejerció una gran influencia sobre la ciudad durante más de cinco siglos hasta que llegó la desamortización de Mendizábal en 1837. En ese momento, el convento y las fincas pasaron a ser propiedad del Ayuntamiento.

Convento de Bonaval
Convento de San Domingos de Bonaval

Los terrenos alrededor del convento, ya tenían de aquella varias zonas, un jardín y huertas en las zonas más bajas y un bosque en la parte más alta de la finca. Al poco de la desamortización, en 1839, una parte importante del bosque se destinó a cementerio y así se mantuvo hasta el año 1960.

El convento se utilizó para diversas actividades, hospicio, escuela para ciegos y sordomudos, Museo municipal (1963), parque de bomberos y se realizaron algunas labores de conservación sobre él.

En el año 1940, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico, lo que nos da una clara idea del buen estado en el que se encontraba en esa época. Dos décadas después, una vez cerrado el cementerio, se dejo abandonado a su suerte y el deterioro avanzó de manera muy rápida. Se cayeron los muros, estropearon las fuentes y la maleza y la basura se adueñó por completo de Bonaval.

 

Autores del Parque de Bonaval

Junto con el proyecto del Museo de Arte Contemporáneo se contempla la actuación sobre la finca y en 1994, se transforma totalmente, convirtiéndose en uno de los Parques de Santiago más recomendables.

El autor del proyecto fue Álvaro Siza en colaboración con Isabel Aguirre, quien estaría a pie de obra durante los cinco años que duró la restauración. Un estupendo trabajo que les valdría el  Premio Nacional de Arquitectura Manuel de la Dehesa en el año 1997.

autores de bonaval

Parque de Bonaval cesped
Zona de césped en lo que antes eran huertos.

No es un parque como los que estamos acostumbrados a ver, es un espacio en el que se han restaurado los elementos antiguos, muros, fuentes, caminos, se ha respetado lo que había de una manera muy cuidadosa.

Fuente en Bonaval
El agua es protagonista

Parque de Bonaval fuentes

Caño de fuente en Bonaval

el agua en Bonaval

No estuvo exento de polémica ya que no se colocaron papeleras y hubo quién no estuvo conforme. El tiempo, ha dado la razón a sus diseñadores, es muy posible que encuentres menos basura en Bonaval que en otros parques llenos de papeleras.

 

Diferentes ambientes en el Parque de Bonaval

En algo más de 37.000 m2 el Parque de Bonaval se divide en tres zonas

Antiguos huertos y pequeño jardín en la zona más baja

Donde estaban los antiguos huertos de los dominicos, junto con amplias zonas de césped nos encontramos con un pequeño jardín con setos de Boj, camelias.

jardin de bonaval
Setos, camelias, Hortensias y plantas de temporada.
Parque de Bonaval, rampa de subida
Rampa que sube hacia la zona de césped y carballeira

Un seto de hortensias mostrando su total agrado por el clima y el suelo de Galicia:

seto de hortensias
Hydrangea macrophilla
Thuja plicata en Bonaval
Enorme Thuja plicata

Otras especies presentes en esta zona son:

  • Aesculus hippocastanum, castaño de indias
  • Castanea sativa, castaño
  • Cupressus sempervirens, ciprés común
  • Juglans regia, Nogal
  • Magnolia grandiflora, magnolio
  • Platanus x hispanica, plátano de paseo
  • Prunus avium, cerezo
  • Rododendron arboreum, rododendro
  • Taxus baccata, Tejo

La restauración de muros, fuentes y conducciones de agua ha sido impecable:

En el Parque de Bonaval, según lo vas recorriendo, vas teniendo nuevas vistas a cada momento, te invita constantemente a avanzar para ver que es lo que hay detrás de los muros, al final de las escaleras, a la vuelta del camino…

Carballeira (robledal)

Ideal para los tórridos días de verano, en la carballeira (robledal) predomina el Carballo del país, Quercus robur.

Carballeira de Bonaval

Es la zona del parque con más pendiente. Unos cómodos y serpenteantes caminos te llevan hasta la parte más alta y comunican con la zona del cementerio en su parte media.

Entre la carballeira y el cementerio hay un grueso muro de piedra que delimita ambas zonas.

muro en parque de bonaval
Muro que separa carballeira de cementerio. Original escalera con bloques de granito

En el muro, una puerta se abre mostrando el espacio más amplio, y uno de los más utilizados por los usuarios del Parque. El cementerio.

Puerta a la zona del cementerio en Bonaval

En la carballeira, además de carballos encontramos estos otros árboles:

  • Acer palmatum, Arce japonés.
  • Acer pseudoplatanus, Pradairo, Arce blanco.
  • Castanea sativa, castaño.
  • Erythrina crista-galli, Ceibo.
  • Fagus silvatica, haya.
  • Juglans regia, Nogal
  • Platanus x hispanica, Platano de paseo.
  • Populus nigra. Chopo.
  • Quercus petraea, roble albar.
  • Thuja plicata, tulla.

Cementerio del Parque de Bonaval

En esta parte del parque, por un lado tenemos, una gran pradera salpicada por grandes árboles y por otra, al lado del convento, el cementerio restaurado.

Podíamos pensar, que un antiguo cementerio no sería un lugar donde las personas se pudiesen sentir a gusto. Nada más lejos de esto, la realidad es que es una de las zonas más frecuentadas para tomar el sol, leer, dormir la siesta…

Vistas de Santiago de Compostela desde el Parque de Bonaval
Preciosas vistas de Santiago de Compostela desde el Parque de Bonaval

Ciprés común en bonaval
Cupressus sempervirens. Ciprés común

Las especies arbóreas que podemos ver por aquí son:

  • Acer platanoides, Arce real.
  • Aesculus hippocastanum, castaño de indias.
  • Betula pendula, abedul.
  • Magnolia grandiflora, Magnolio
  • Paulownia tomentosa. Paulonia
  • Tillia cordata. Tilo

En general, el parque no destaca por tener una gran riqueza botánica, pero si tiene magníficos ejemplares de gran tamaño.

Bonaval tiene mucha actividad, está lleno de vida y de actividades diversas.

Si te vienes a Santiago de turismo, después de una buena comida, un paseo por Bonaval alimentará tu espíritu!!

En nuestro vivero, puedes encontrar casi todas las especies de árboles que hay en Bonaval, estamos situados a 20 minutos de Compostela.

¡No dejes de visitarnos en persona!: aquí en el mapa de Galicia donde estamos.

y si no puedes, aquí verás una buena parte de los que producimos: Plantamus®

Comprar árboles en el vivero online es fácil y rápido. Tendrás tus plantas en casa en 24/48 horas

Filed Under: Jardines

Allariz, jardinería creativa iluminando el mapa de Galicia

28th junio 2017 por Javier Villaverde Leave a Comment

allariz festival jardines

Allariz, jardinería de diseño en Galicia

En Allariz el Festival Internacional de Xardíns cumple su octava edición. Los jardines diseñados versan cada año sobre un tema que propone la organización, siendo en 2017:  «Os Xardíns da Memoria».

allariz festival jardines

En un bonito jardín, bordeando el río Arnoia, con casi 40.000 m2 de superficie, hay 12 parcelas para acercarte a las flores, las plantas, los árboles, el arte y la imaginación.

[Read more…] about Allariz, jardinería creativa iluminando el mapa de Galicia

Filed Under: Jardines

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Teléfono
  • WhatsApp

© 2017 Vivero online VIFORSA, S. L. | Gestionado por Ramón Salgado | Política de Cookies

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}