
Tabla de Contenidos
El Castaño de Indias, árbol de sombra ideal para grandes parques
El castaño de indias proviene de la zona norte de la India, de donde le viene el nombre, y de otros lugares como Grecia o Bulgaria.
Su distribución por el mundo es amplia ya que se utiliza como árbol ornamental. En España fue introducido a mediados del siglo pasado siendo muy frecuente encontrarlo en parques y jardines.
En el vivero lo cultivamos en maceta, para que las plantas estén disponibles durante todo el año y que no haya fallos en el trasplante. Producimos muchos árboles que puedes ver y comprar en nuestro Garden Online, enviamos las plantas a cualquier punto de la península en 24/48 horas.
Descripción del castaño de indias.
Hojas
Las hojas son muy grandes, caducas, compuestas, con foliolos que se hacen más anchos en la punta, de color verde intenso que cambian a amarillo en el otoño. El peciolo es largo y el margen es un poco serrado, presentando de 5 a 9 foliolos que pueden llegar a tener más de 20 cm de longitud y están situados como la palma de una mano.
Flores
La floración es desde mediados de primavera hasta la primera parte del verano. Son flores de color blanco, con forma de racimo erecto y cónico. Las flores del castaño de indias son muy grandes y muy ornamentales, uno de los motivos por lo que se ha extendido el uso de este árbol en parques y jardines. Su tamaño llega hasta los 30 cm y son hermafroditas.
Frutos
A la floración le siguen la formación de frutos, normalmente muy numerosos, que van envueltos en una especie de erizo de color verde. Dentro del erizo tenemos lo que en Galicia llamamos castañas de la envidia, que son como las castañas normales pero más grandes, muy brillantes, pero de mal sabor para el consumo humano. Estas castañas bordes llegan a los cinco centímetros y pueden ser consumidas por el ganado. Y tú, si te metes una en el bolsillo, estarás protegiéndote de los envidiosos!.
Forma
El castaño de indias es un árbol con un tronco fuerte que sostiene una gran copa globosa y muy ancha. La forma ideal que se busca en un árbol de sombra.
Nombre común.
Castaño de Indias, falso castaño, castaño de sombra.
Nombre científico
Aesculus hippocastanum, el género Aesculus viene del Latín en el que se denominaba así a una especie de encina y la especie, hippocastanum, hippo significa caballo en griego y castanum, haciendo referencia a su fruto, las castañas.
Dimensiones de adulto.
Es un gran árbol de crecimiento bastante rápido, vigoroso, hasta 30 metros de alto y 20 de envergadura. No está indicado para jardines pequeños.
Clima y suelo. Cuidados del Aesculus
Planta el castaño de indias al sol o a media sombra. El suelo debe ser fértil y bien drenado pero que mantenga cierta humedad, sin secarse en exceso en el verano.
No teme al frío y aguanta la contaminación de las ciudades, adaptándose a suelos tanto calizos como ácidos, siempre que no sean compactos.
No reacciona bien a las podas, por las heridas de las mismas resulta fácilmente atacado por los hongos. En cuanto a los ataques de insectos, es poco vulnerable y no suele presentar problemas.
Va mejor en climas frescos que en los más áridos del sur de España donde las hojas se pueden agostar y caerse antes de tiempo.
Utilidades del castaño de indias
Muy utilizado en parques y jardines donde se pueda dejar crecer libremente sin podas para evitar daños por hongos.
No es adecuado para poner en una acera de una calle ya que es demasiado grande y acabaría por levantarla.
Queda muy bien como ejemplar aislado y en alineaciones, bien separados unos de otros. Ten en cuenta que su copa llegará con el tiempo a tener cerca de los 20 metros de diámetro.
Tiene diversas aplicaciones en medicina natural para diferentes afecciones. Entre ellas la flebitis, las varices y las hemorroides.
Otros árboles de sombra de gran tamaño, para acompañar al castaño de indias.
Arce de Florida, arce de azúcar, arce rojo, arce real, puedes combinarlos con el castaño de indias, tendrás un precioso bosque con una otoñada llena de colores. Eso sí, guarda una buena distancia entre ellos para que no se tapen en exceso unos a otros.
Si quieres ver todas las plantas disponibles en el vivero, pásate por: Venta de árboles online



Muchísimas gracias por este artículo, he aprendido mucho más de este árbol…¡me gusta incluso más que antes!
Corroboro sus maravillosos efectos en la circulación, padezco de varices y tomar castaño de indias en comprimidos y crema me salvan todas las temporadas de calor, en la que como ya sabéis las piernas sufren más.
Esto es lo que uso por si a alguien puede ayudar: https://www.cebanatural.com/herbaven-capsulas-p-522-5.html
¡Gracias de nuevo por este blog y saludos!
Isa.
Hola Isabel, muchas gracias por tu aportación y gracias por entrar en nuestro blog. Saludos
Esta árbol no es adecuado para plantarlo en aceras ya que sus raíces levantan la acera y si están a poca distancia de las casas perjudican a sus cimentaciones
Me gustaría conocer casos como el mío con problemas en la cimentación de las viviendas.
Buenos días Jorge, el Castaño de Indias es un árbol frondoso que al cabo de muchos años, puede formar una copa bastante densa y amplia de hasta unos 20 metros de diámetro. Partimos de que el sistema radicular de un Aesculus hippocastanum es de una raíz principal pivotante con raíces secundarias horizontales superficiales. El sistema radicular será igual de extenso o parecido que la superficie de la copa del árbol, por tanto al cabo de muchos años el sistema radicular será de un tamaño bastante importante, de aí a que no se recomiende plantarlo cerca de una casa, muros o aceras que con el tiempo pueda dañar algún tipo de estructura. Para evitar futuros problemas en cimentaciones, lo ideal es dejar una distancia prudencial. En algunos parques, jardines y alamedas que he encontrado es muy común ver algún Castaño de indias, plataneros y otras especies de grandes dimensiones, cerca de aceras y estar levantadas por las raíces. Así mismo muchos ayuntamientos o ciudades grandes han tenido el gran error de colocar suelos de adoquines hasta los troncos de estos árboles y estos estar completamente los adoquines levantados. Gracias por visitar nuestro blog. Saludos
Buenos días.
Me gustaría preguntaros si la floración en un castaño de indias es general en todos o se debe a otra causa. Tengo uno desde hace 3 o 4 años y todavía no ha dado ninguna flor. Se debe a que es joven? Mide unos dos metros y medio…
Buenos días Alfredo, la floración del castaño de indias es muy común en todas las plantas de esta misma especie. Produce una floración en forma de inflorescencias en racimo. Cuando es planta joven de 3, 4, 5 años es probable que esa floración no se vea o sea de forma muy minoritaria, siendo más abundante según el volumen de la planta y con el paso de los años. Saludos!
Recientemente, en el mes de mayo, plante un falso castaño de indias de flor rosa, echó las hojas y un par de pináculos de flor y al poco se empezaron a poner las hojas marrones , resecas y como con mordeduras ; a qué se puede deber ?
Gracias
Buenos días Ramón, en caso de que veas alguna mordedura en las hojas de su planta de castaño de indias, es probable que sea por ataque de alguna plaga que causa la defoliación. En cuanto a lo de las hojas marrones, puede ser debido a diversos factores. Para poder ver mejor el problema y así poder ayudarle, si le es más fácil, nos puede enviar unas fotos de la planta y otra enfocando al suelo, para así ver si encontramos el problema de ese amarronamiento de las hojas. Gracias por su consulta y un saludo!
Buenas tardes,
Tengo un jardín de 50m2 que da muchísimo el sol. Queremos plantar un castaño, pero en un macetero grande de 100x100x100 aprox. De madera, de cemento… No lo sabemos aún.
¿Crees que el árbol saldrá adelante? Quiero decir, que si puedo o no hacer lo que teníamos pensado, y si es así, si crecerá rápido.
No lo podemos plantar en el suelo directamente. Es de hormigón…
Muchas gracias!
Buenas tardes Laura, el castaño de indias como otros castaños, son especies frondosas y que con el tiempo necesitan espacio para desarrollar con garantías y esté en su explendor. A pesar de ser un macetero grande de 100*100*100, el castaño si aguantaría ciertos años. ¿Cuántos años aguanta el castaño de indias en maceta? no me atrevería a dar un dato ya que va a depender de muchos factores, cuidados, podas, abonados… En ese macetero si tendría un buen espacio de superficie para los primeros años (15, 20 o 30 años quizás…) pero con el paso del tiempo si que va a necesitar más espacio. Todo lo que va a tener en superficie de copa, lo va a necesitar en superficie de raíces, por tanto necesitan de un buen espacio al cabo del tiempo. Saludos y gracias por leernos!
Quiero saber si el castaño de la India es de hoja caduca o peremne
Buenos días Inés, el Aesculus hippocastanum que conocemos comunmente como Castaños de Indias, es una especie de hoja caduca. Saludos desde el vivero!