• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Vivero online. Plantas online | Viforsa

Castaño hibrido, planta ornamental, forestal y de frutos del bosque. Enviamos nuestras Plantas a toda España y Portugal

  • Inicio
  • Tu vivero en Galicia
  • Catálogo de Plantas
  • ¿Qué buscas?
  • Listado de precios para profesionales
  • Comprar plantas online
  • Blog
  • Contacto

Coníferas

Araucaria araucana, el pino chileno con sorprendentes formas.

12th septiembre 2017 por Javier Villaverde 9 Comments

araucaria

Araucaria araucana, pino chileno o cola de macaco

Este árbol es nativo de la Cordillera de los Andes, tanto en Argentina como en Chile. En sus países de origen se le conoce como Araucaria, Pehuén, Pewen, Pino araucaria, Piñonero, Araucaria chilena, Pino de Chile, Cola de macaco, Araucaria de Neuquén, Cola de mono.

Descripción de la Araucaria

La Araucaria araucana es un árbol perenne, dioico, con árboles hembras y árboles machos, es decir, que en cada pie solo hay flores de un género. Así, precisamos de polinización cruzada para fecundar las flores y obtener piñones.

Hojas

Las hojas de la Araucaria son de color verde oscuro brillante, muy pinchudas, duras, coriáceas. Se colocan sobre las ramillas de manera imbricada, es decir unas debajo de otras, solapadas. La base de la hoja es más ancha y va pegada a la rama.

Su tamaño es de unos 4 cm de largo por dos de ancho

Araucaria araucana

Flores

Las flores masculinas de la Araucaria, salen en el extremo de las ramas. Son de color marrón claro y de unos diez centímetros de largo por  4 o 5 de diámetro.

Presentan como unas escamas pinchudas, muy apretadas unas sobre otras en espiral. Cuando se abren sueltan muchísimo polen durante los meses de Agosto y Septiembre

Las flores femeninas son muy diferentes, tienen forma esférica y pueden llegar a 20 cm de diámetro, también formada por escamas puntiagudas en su extremo. Estas flores salen en los extremos de las ramas más jóvenes.

La polinización se realiza por el viento por lo que si se quieren obtener piñones debe habar árboles cerca.

Fruto

Es un cono que madura unos 18 meses después de la polinización y que aparece solo en los pies hembra. Cuando llega a la madurez, se abre y cada uno de ellos puede llegar a diseminar hasta 200 semillas.

La semilla es la parte comestible del cono, son los piñones de la araucaria, comestibles y que tienen de 4 a 5 cm de largo por 1.5 de ancho

Forma

La Araucaria presenta un tronco muy recto, cilíndrico que puede alcanzar un gran diámetro. En ejemplares de muchos años se van perdiendo las ramas inferiores.

Salen varias ramas de cada nivel de altura, siempre perpendiculares al tronco lo que le da un aspecto simétrico muy ornamental. La forma general es piramidal con una ancha base.

Dimensiones de la Araucaria de adulta. Crecimiento

La Araucaria es muy lenta en los primeros años de vida, aumentando su velocidad de crecimiento con el tiempo.

Existen ejemplares en América de 50 metros de altura pero lo habitual como altura máxima está en los 30 metros. El tronco llega a ser muy grueso, incluso mayor de 2 metros de diámetro.

araucaria

Como cuidar tu Araucaria. Clima y suelo. 

De todas las araucarias la Araucaria araucana es la más resistente al frío de todas, soporta la nieve y grandes heladas sin sufrir daños, incluso de -15ºC

En cuanto a suelos, es bastante adaptable en lo que se refiere a la textura, le valen tanto arcillosos como arenosos.

Prefiere los suelos un poco ácidos y que tengan humedad pero le perjudican los calizos y secos.

Los aires salinos tampoco de gustan, así que no la plantes en primera linea de playa. Tampoco es una planta para zonas muy calurosas en verano, le van mal las altas temperaturas y el aire seco de zonas áridas.

Planta tu araucaria a pleno sol o a media sombra. Si tu terreno es algo seco, te puede venir bien agregar un poco de turba o sustrato al suelo, en el momento de la plantación. Un abono de lenta liberación en el fondo y al alcance de las raíces acelerará el enraizado y mejorará la nutrición de la planta en los primeros meses.

En los años siguientes te recomiendo el empleo de abonos orgánicos, compost o estiércol en pellets siempre son favorables para mejorar los suelos. Puedes combinarlos con abonos químicos, pero mejor que la base del abonado sea orgánica.

Donde plantar la Araucaria

A pesar de que casi no crece en los primeros años, debes dejar previsto un espacio suficiente para que con el tiempo se pueda desarrollar un gran árbol.

Es importante, que tengas en cuenta que sus hojas pinchan mucho, así que si tienes niños, la araucaria debería estar lejos de su zona de juegos

Utilidades

La madera es de color amarillento, de grano fino y se le han dado muchos usos diferentes. Es fácil de trabajar, duradera y resistente como para emplearse en construcción.

Se ha utilizado en tableros, pasta de papel, embarcaciones, revestimientos, ventanas, escaleras, muebles, cajas etc etc es muy polivalente.

Los piñones son comestibles y de un gran valor alimenticio, muy ricos en hidratos de carbono. En las comunidades indígenas, ha sido de gran importancia por su alto contenido energético.

La resina, también se ha utilizado con fines medicinales.

Comprar plantas de Araucaria

Vendemos plantas de Araucaria, tanto en nuestro vivero en Ordes ( A Coruña ) como en nuestra tienda de árboles online.

Aprovechate de los portes GRATIS en pedidos de más de 67 Euros

Filed Under: Coníferas

Thuja plicata zebrina, Tuya amarilla, casi tan rápida como el leylandi

28th junio 2017 por Javier Villaverde 2 Comments

thuja

La Thuja es un tipo de coníferas que tradicionalmente se ha utilizado para setos. Existen bastantes variedades de tuyas, pero la zebrina es una de las más utilizadas en jardinería.

Thuja plicata zebrina, origen

Thuja plicata es la especie originaria de América: desde Alaska bajando por la costa del pacífico hasta el norte de California.

En Europa se introdujo en la mitad del siglo XIX, donde está muy extendida por sus buenas cualidades como árbol ornamental.

La variedad zebrina fue obtenida en jardinería.

[Read more…] about Thuja plicata zebrina, Tuya amarilla, casi tan rápida como el leylandi

Filed Under: Coníferas, Plantas para setos

Abies pinsapo «glauca», el pinsapo azul. A tu casa en 24 h

12th junio 2017 por Javier Villaverde 30 Comments

Abies pinsapo

Abies pinsapo «glauca. Un abeto azul de origen español.

El abies pinsapo «glauca» o pinsapo azul, es una variedad de nuestro pinsapo autóctono, con unas características que lo hacen muy interesante para su uso en jardinería.

Origen del pinsapo azul

La especie original Abies pinsapo es autóctona de varias zonas de España y Marruecos.  Para obtener la variedad glauca es necesario injertarla sobre este pinsapo. Por semilla, no conservaría la misma coloración.

En la actualidad es una conífera muy apreciada en muchos países donde el clima permite su cultivo. Está presente en jardines de toda Europa, Nueva Zelanda, Estados unidos etc.

Nombre común: Abeto pinsapo azulado, pinsapo azul, pinzapo azul, pinsapo glauca, abeto español.

Nombre científico: Abies pinsapo «Glauca».

Descripción.

Es un abeto con forma cónica, la típica en todos los abetos, con unas agujas cortas y duras, rígidas, que se disponen alrededor de las ramas.

Lo más interesante de esta variedad son las hojas, de un color azulado muy llamativo. No se quedan atrás los conos, de un color púrpura, además del follaje que se mantiene todo el año. Los conos al madurar se van deshaciendo al tiempo que liberan las semillas.

Dimensiones de adulto

No crece con demasiada prisa pero puede llegar a superar los 21 metros de altura. No es muy ancho en la base, 5 o 6 metros al final.

Abies pinsapo

Clima y suelo.

Lo más importante es que el suelo tenga un buen drenaje, los suelos encharcados no son adecuados para plantar pinsapos.

No le gustan los climas extremos, ni excesivamente fríos ni tampoco demasiado calurosos. A pesar de su origen en el sur de España, la sequía es un factor limitante. De manera autóctona se encuentra en zonas bastante altas donde el calor es menos duro en el verano, en zonas más bajas, le cuesta más aguantar la falta de agua y los tórridos veranos.

El pH puede ser ácido o básico, pero no en exceso tanto en un sentido como en otro.

Para el abonado conviene que utilices productos sin demasiado contenido en nitrógeno, pregúntanos si tienes dudas. En la tienda hay varias opciones que te pueden servir: comprar abono

Utilidades

Por lo general es una conífera bastante resistente a enfermedades, más incluso que algunos otros abetos azules.

Su follaje azulado contrasta muy bien sobre fondos verdes. Yo lo plantaría siempre de manera aislada o en un pequeño grupo, sin mezclar con otros árboles. Búscale un lugar donde sea bien visible todo el año ¡para que luzca como se merece!

¿Deseas tenerlo en tu jardín?, solemos tener ejemplares a la venta en nuestro vivero en Galicia. Si eres de cerca vente por aquí, estamos de lunes a viernes de 10 a 20 horas sin cerrar al mediodía y los sábados de 10 a 14 horas.

¿Te quedamos lejos? No pasa nada en el vivero online puedes comprar plantas de abeto azul

Filed Under: Coníferas

Abies nordmanniana, los abetos de navidad más apreciados

5th junio 2017 por Javier Villaverde 4 Comments

Abetos de navidad

Abies nordmanniana, abetos de navidad, de los de verdad.

El Abies nordmanniana, sigue siendo uno de los mejores abetos de navidad por su gran valor ornamental. Se emplea mucho también la Picea abies, pero estéticamente es muy inferior al abeto del Cáucaso.

Si hablamos de abetos de navidad de plástico, los hay muy buenos imitadores, pero ni te lo plantees!!, tienen muchas desventajas frente a los árboles de navidad naturales. (Que iba a decir yo..¿no te parece? 🙂 )

Si quieres saber por qué NO debes utilizar árboles de plástico, aquí tienes unas cuantas razones: árbol natural frente a árbol de navidad artificial

Nombre común: Abeto del Cáucaso, Abeto de Nordman

Nombre científico: Abies nordmanniana

Descripción.

El abeto del Cáucaso es un árbol de hoja perenne, siempreverde, con unas hojas de color verdes y brillantes. Tienen forma de agujas, flexibles y no pinchan, de 2 a 3 cm de largo, arqueadas hacia arriba. Muy agradables al tacto y muy densas.

Los conos son cilíndricos de unos 15 cm de largo por 4,5 de ancho, de color pardusco y en los que se suele apreciar algunas exudaciones de resina.

La forma general del árbol es cónica, la clásica en los abetos, un poco más ancha en la base y conservando las ramas hasta abajo si no se poda.

Origen del abeto del Cáucaso

El Abies nordmanniana es originario de Asia y del Cáucaso, estando presente como árbol autóctono en países como Turquía, Armenia o Azerbayán.

En su lugar de origen se sitúa en zonas altas, entre los 600 y los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Son zonas frías y donde hay una elevada humedad ambiental. Las precipitaciones suelen estar por encima de los 1.000 mm anuales

 

Su tamaño cuando se hace mayor…

Si lo quieres plantar en el jardín, tienes que tener en cuenta que alcanza un gran tamaño con el paso de los años. Existen ejemplares que superan los 60 metros de altura y con una gran envergadura. No es por tanto, un abeto que puedas plantar en un jardín de reducido tamaño, ni lo recomiendo tampoco para poner cerca de una casa.

Es una conífera bastante longeva, llegando a vivir varios cientos de años, es importante que planifiques bien donde ponerla.

Clima y suelo

Inmune a las heladas, resiste incluso menos de 25 grados bajo cero

El clima ideal es fresco y  húmedo, sin grandísimos calores en el verano. El suelo, debe conservar algo de humedad durante todo el año ya que es una especie sensible a la sequía.

En ningún caso, es conveniente que sufra encharcamiento ya que se le pudrirían las raíces, siendo puerta de entrada para hongos patógenos.

En cuanto a suelos, es un poco indiferente a su textura siempre que se conserven las condiciones de humedad ideales. Lo que si no tolera, son los suelos calcáreos ni tampoco su plantación en primera linea de costa.

 

Utilidades.

[Read more…] about Abies nordmanniana, los abetos de navidad más apreciados

Filed Under: Coníferas

Abies koreana, abeto de Corea

5th junio 2017 por Javier Villaverde 6 Comments

Abies koreana abeto de corea

Abies koreana es uno de los abetos más bonitos que puedes cultivar en tu jardín y te voy a contar por que digo esto.

Nombre común: Abeto de Corea, abeto coreano.

Nombre científico: Abies koreana

Descripción del Abies koreana

Abies koreana o abeto de Corea, es  un árbol de hoja perenne de lento crecimiento. Sus hojas son finas, aciculares y cortas, siendo verdes por su cara superior y con dos bandas blanquecinas en el envés.

Presenta unos conos de color violeta muy llamativos que se sitúan sobre las ramas y hacia arriba, no cuelgan como las piñas de otras coníferas. Has de tener un poco de paciencia si compras una planta muy joven ya que debe tener al menos 6 o 7 años para que aparezcan los primeros.

La vegetación es compacta, con un follaje denso muy decorativo, con la apariencia general del árbol en forma de cono

Origen.

El Abies koreana, tal y como anuncia su nombre científico, es originario de Corea y llegó a Europa a principios del siglo pasado.

 

Dimensiones de adulta

El crecimiento anual es entre 15 y 25 cm, muy lento como ves, lo que es una ventaja cuando no tenemos mucho sitio en nuestros jardines.

Clima y suelo

Hay que plantar en abeto de corea a pleno sol, necesita mucha luz para desarrollarse adecuadamente.

No le tiene miedo al frío, no hay lugar en España en el que las heladas puedan afectarle. Puede soportar temperaturas incluso por debajo de los 20 grados bajo cero.

Va mejor en suelos ácidos, hasta muy ligeramente alcalinos. En suelos calcáreos no lo plantes ya que amarillearía y podría no prosperar.

Es importante que el suelo tenga buen drenaje y que no se encharque en ningún momento para mantener la salud de sus raíces.

Abies koreana abeto de corea

[Read more…] about Abies koreana, abeto de Corea

Filed Under: Coníferas

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Teléfono
  • WhatsApp

© 2017 Vivero online VIFORSA, S. L. | Gestionado por Ramón Salgado | Política de Cookies

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}