• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Vivero online. Plantas online | Viforsa

Castaño hibrido, planta ornamental, forestal y de frutos del bosque. Enviamos nuestras Plantas a toda España y Portugal

  • Inicio
  • Tu vivero en Galicia
  • Catálogo de Plantas
  • ¿Qué buscas?
  • Listado de precios para profesionales
  • Comprar plantas online
  • Blog
  • Contacto

Leylandi, Ciprés de leyland.

10th septiembre 2016 por Javier Villaverde 18 Comments

Leylandi, Ciprés de leyland.

Tabla de Contenidos

Cupressocyparis leylandii, te los enviamos en nada!

El leylandi es una de las especies de las que mayor número de unidades producimos. Tenemos gran variedad de tamaños, desde planta joven de poco más de 10 cm en maceta cuadrada de 8 cm, hasta ejemplares de 2 metros en macetones de 7 litros o más.

Si deseas recibir nuestro listado de precios para profesionales escríbenos a viforsa@viforsa.es . Si eres un particular, puedes ver las plantas disponibles y sus precios en nuestra tienda de jardinería on line 

leylandi

 

El transporte de las plantas

Si precisas leylandi, tanto si es una pequeña cantidad como para un gran pedido, no dejes de consultarnos. Podemos servirte desde una planta, hasta varios miles de leylandis.

Si quieres pocas plantas, te las enviamos por mensajería y si son muchas, tenemos unos boxpalets en los que pueden entrar por ejemplo, unos 400-500 leylandis de 1 metro de altura en maceta de 1,5 litros.

Cuando enviamos en palet o boxpalet, la mercancía suele llegar a su destino entre 48 y 72 horas después de la carga en nuestro vivero. En este caso es necesario que el lugar de la descarga sea accesible para un camión.

Por mensajería tardan entre 24/48 horas dependiendo de la población, si está o no alejada de los centros de distribución de la agencia de transporte.

Por agencia, enviamos la planta metida en cajas de cartón duro, que tienen la resistencia suficiente como para llevar los leilandis suficientemente protegidos.

Los colocamos acostados y bien pegados unos a otros para que no se muevan durante el viaje, llegando en perfectas condiciones a su destino.

El leylandii como planta para setos

Esta especie, es de las más empleadas para setos en toda Europa debido a su adaptabilidad a todo tipo de condiciones edafoclimáticas.

En España, crece muy satisfactoriamente en el norte, incluso podríamos decir que «va demasiado bien», por que crece mucho y requiere una cierta constancia con la poda para que no se escape.

En el resto del país, donde los veranos son más tórridos, crece un poco menos, pero sigue siendo, de las opciones disponibles, la especie de mayor crecimiento.

leylandii
Cupressocyparis leylandii en nuestro vivero

Es muy resistente a enfermedades y soporta tanto las heladas del invierno como el calor del verano. Todo esto, hace que el leylandi sea muy apreciado por el público y por lo profesionales de la jardinería.

Otras variedades de leylandi

Además del Ciprés de Leyland común, producimos variedades como el Cupressocyparis leylandii «Hercúlea», de menor crecimiento, más compacto, ramillas más finas y mucho más ramificadas, de color verde vivo.

En los últimos años se empieza a ver también, el cultivar 2001, con un color un poco diferente al leylandi común y un poco más ramificado.

cupressocyparis-leylandii
Parcela de cultivo en maceta de leylandii

El ciprés de Leyland como planta forestal

Uno de los usos más desconocidos de esta planta es como planta forestal para producción de madera.

Tiene un crecimiento muy rápido y es capaz de desarrollarse incluso en suelos pobres y relativamente delgados, sobre todo en la zona norte de España que es donde expresa todo su potencial.

leylandii-madera-plantacion
Plantación de leylandis en As Neves ( A Coruña)

La madera, es de una tonalidad muy clara y es apta para fabricar muebles, siendo además de buena conservación. De momento, es desconocida totalmente, tanto por carpinteros como por el público en general.

En nuestro vivero, hemos cortado ejemplares de 15 años que superaban los 30 cm de diámetro en la base, por lo que podemos hacernos una idea de sus posibilidades ya que los ejemplares formaban parte de un seto y estaban muy juntos ( a metro y medio unos de otros ) .

Con una silvicultura adecuada estoy seguro de que se obtendrán muy buenos rendimientos.

En Galicia, conocemos una plantación en las cercanías de As Neves, de la que os pongo dos fotos,  en la provincia de A Coruña.

A pesar de que están en una zona en pendiente y con un suelo de poco espesor, el crecimiento es bueno y se constata la ausencia total de plagas o enfermedades.

leylandi-plantacion

Como producimos el leylandi

Realizamos la propagación del leylandi mediante esquejado.  Una vez que han llegado las primeras heladas, realizamos esquejes de unos 8/10 cm de madera joven, semidura, lignificada parcialmente.

A los esquejes, les aplicamos una hormona en la base (AIB) para favorecer la emisión de raíces, y los llevamos a un invernadero de propagación colocándolos en bandejas previamente llenadas con un sustrato especial para enraizado.

invernadero-propagacion-leylandis

El invernadero, cuenta con un sistema de control ambiental, en el que se incide sobre la humedad y la temperatura mediante un riego por nebulización.

invernadero-leylandi

Pasados unos meses, y una vez enraizadas las estaquillas, procedemos a enmacetarlas a una maceta cuadrada de 8 cm o bien a una de 1 litro de capacidad, si la plántula tiene buen tamaño.

estaquilla-leylandi
Estaquilla de leylandi enraizada

En ese momento ya colocamos las plantas recién enmacetadas en el exterior, a pleno sol y sin ningún tipo de protección.

Una vez endurecidos los leylandis, a merced de la climatología, y en cuanto tenga el sustrato bien colonizado por las raíces, entonces, ya están listos para su comercialización.

Por la localización de nuestro vivero, un poco hacia el interior de Galicia, son frecuentes las heladas en invierno, e incluso la nieve viene a visitarnos alguna vez.

vivero-nieve-leylandis

Esta climatología, nos permite vender nuestras plantas a cualquier punto de la península. Los leylandis no van a tener problemas de adaptación, salen de aquí bien acostumbradas a soportar las inclemencias del tiempo.

Los cuidados que le damos a los leylandis en el vivero una vez enmacetados, se ciñen a la limpieza de malas hierbas y a un abonado cuando notamos que empiezan a tener falta de nutrientes.

Falte decir, que en el verano los regamos a diario, salvo que llueva!

Prácticamente, no reciben ningún tipo de tratamiento fitosanitario, normalmente, no necesitan fungicidas ni insecticidas. Es una especie muy robusta y hay muy pocas enfermedades y plagas que le puedan afectar.

Época de plantación

Las plantas de leylandis que vendemos, los servimos siempre con maceta, de manera que nuestros clientes pueden conservarlos en la misma durante meses sin que se deterioren.

Las plantas en maceta están bien enraizadas por lo que no sufren con el transplante, podrás plantar tus leylandis en tierra en cualquier época del año.

Solo no recomiendo el transplante en los meses de julio y agosto en zonas muy calurosas ya que te obligará a estar muy pendiente del riego.

Lo más usual es que arraiguen casi el 100 %, siempre y cuando se les cuide un poco los tres primeros meses, regando cuando corresponde y manteniendo limpio de malas hierbas alrededor de las plantas.

Como plantar los leylandi

Preparación del suelo.

Si tienes que hacer una plantación muy grande, lo recomendable es que utilices un tractor para laborear el terreno.

Un subsolador bien profundo para romper el suelo y un pase superficial de  fresadora para dejar la tierra fácil de trabajar en la primera capa, es más que suficiente.

El laboreo mecánico de la tierra tiene como función la de dejarla suficientemente suelta para que las raíces del leylandi puedan desarrollarse libremente, sin encontrar capas endurecidas.

Una tierra bien laboreada también es capaz de aumentar su capacidad de retención de agua y la vida microbiana  del suelo, lo que es muy positivo en términos nutricionales

Abonado y plantación

En el momento de la plantación, abre un hueco de al menos el doble del volumen de la maceta, echa un abono de lenta liberación en el fondo del hoyo y mezclalo un poco con la tierra.

Vuelve a echar un poco de tierra para que el cuello de la planta quede a uno o dos centímetros de la superficie.

Quítale la maceta al leylandi (parece una tontería, pero me lo tienen preguntado) y colócalo sobre el abono y la tierra removida del fondo, rellenando con tierra alrededor del cepellón ejerciendo una presión suave, sin apelmazarla.

Nunca entierres la planta!, debe quedar uno o dos cm por debajo del nivel que tenía en la maceta, no más, aunque te parezca que no queda segura o que te la pueda mover el viento. En todo caso coloca un tutor si ves que el suelo no la sujeta.

El abono de lenta liberación no quema las raíces de la planta, puedes colocar el cepellón sobre los granos de abono sin miedo a que pueda causarle problemas.

Este tipo de abonos lleva una resina que se hace más o menos permeable en función de la temperatura. Con temperaturas más altas, «se abre» dejando salir más nutrientes de dentro del granulo hacia el exterior, poniéndolos a disposición de la planta.

Así, en el invierno, casi no deja escapar nutrientes y es en el periodo vegetativo de los leylandis, cuando sube la temperatura, cuando proporciona alimento a los mismos.

Siempre que puedas, utiliza este tipo de abonos, son más seguros para las plantas y menos contaminantes ya que su liberación al medio es muy gradual evitando ser lavado por las lluvias

Distancia de plantación del ciprés de leyland

Una pregunta muy habitual de nuestros clientes es la distancia de plantación a la que debemos poner los leylandis. Para dar una orientación podemos poner cuatro casos diferentes:

Quieres un seto bajo, que no supere los 150 cm

Como no quieres que crezcan mucho, lo que haremos en esta situación, será plantarlos bien juntos, a 60 cm unos de otros. De esta manera cada planta, tiene poco espacio para tomar nutrientes y agua del suelo, por lo que los leylandis tendrán menos vigor y será más fácil mantenerlos con poca altura

Quieres un seto medio, no más de 250 cm

Aquí ya tenemos que separarlos un poco más, queremos que crezcan pronto y que tengan un poco más de vigor. Los podemos separar unos 80 cm

Quieres un seto alto de más de 250 cm

Esto ya es un gran seto, ya te veo con el andamio para podarlo, te va a dar trabajo mantenerlo pero va a dar gusto verlo. Los setos altos de leylandi son espectaculares, mantienen las hojas hasta su base  y si quieres un muro de color verde sobre el que destaquen otros elementos de tu jardín, esta es tu especie

La distancia debe ser de al menos 1 metro entre plantas para que se desarrollen con el vigor necesario.

Quieres una pantalla cortavientos

Aquí el leylandi se desenvuelve de maravilla, plántalos a 1,5 metros y déjalos que suban hasta donde ellos quieran.

Tendrás en pocos años, una excelente pantalla cortavientos  que te defienda de los gélidos aires del norte, o que te esconda de miradas indeseadas!

Como influye el suelo en  la plantación de leylandis

La calidad del suelo es otro de los factores que pueden influir en la distancia de plantación. En suelos muy pobres, y con poca agua, si no puedes solucionar esa situación mediante enmiendas, abonos y riegos, hay que aumentar la distancia de plantación.

Lo mismo ocurre si tenemos el caso contrario, suelos muy fértiles y con buen contenido natural de humedad, es conveniente reducir la distancia para que no se nos desmadren.

El riego.

Me preguntáis muchas veces cuanto hay que regar y la respuesta es y no puede ser otra que DEPENDE…

Este tema lo solucionamos metiendo el dedo, debemos mancharnos un poco para ver si realmente hay humedad en el cepellón de la planta.

Mete el dedo en la tierra unos 5 cm al menos para ver si la tierra está húmeda o no, hazlo pegado al cepellón!, ten en cuenta que las primeras semanas la planta tiene las raíces que tenía en la maceta y que debes ponerle el agua justo al lado.

No hay reglas fijas para el riego:

  • un suelo rico en materia orgánica es capaz de retener más agua. Considera entonces la posibilidad de mejorar la tierra que tienes mediante la aportación de abonos orgánicoa
  • Un suelo arenoso necesita regarse más a menudo que uno arcilloso ya que parte del agua se pierde por percolación
  • Si hace viento, riega más, ya que las plantas se deshidratan con más rapidez.
  • Ten en cuenta las temperaturas, cuanto más calor hace, tienes que regar más y es preferible hacerlo a última o a primera hora del día para evitar la evaporación
  • Riega el suelo. No a las plantas, evitarás la proliferación de hongos en las hojas que pueden aparecer con el calor y la humedad
  • No estés regando todo el día ni encharques, puedes llegar a ahogarlos!!

Cuidados post-plantación

Control de malas hierbas en el seto

La limpieza de malas hierbas es importante, ya que compiten con nuestros leylandis por la comida y el agua, así que ya sabes, con una azada y buen humor hay que mantener libre de hierbajos alrededor de las plantas.

Otra opción es colocar una malla antihierbas antes de plantar, cuesta dinero pero la amortizas con el tiempo

Y otra más es realizar un mulching en la linea de plantación, que se puede realizar con materiales diversos:

  • paja
  • la hierba cortada del césped
  • periódicos
  • corteza de pino (molida o no)
  • compost

El mulching mejora el suelo y mantiene la humedad, aunque da su trabajo, vale la pena!

Y si tienes cualquier duda, ni lo pienses! estamos para ayudarte

Llámanos de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas en el 981 699 303 o escríbenos a viforsa@viforsa.es

 

 

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Plantas para setos

Reader Interactions

Comments

  1. Marisol Fernández says

    25th diciembre 2018 at 4:20 pm

    Hola!
    En el mes de marzo planté una gran fila de leylandis para hacer un muro que tapase de las miradas y tener así intimidad, además, forma parte del jardín que estoy haciendo. Pero no sé cuál sería el mejor abono.
    ¿Qué tipo de abono debería echar por primera vez al leylandis para que crezca bien?
    ¿Y cómo debo hacerlo?
    ¿Serviría abono de caballo que venden en sacos?
    Gracias.

  2. Moises says

    26th enero 2019 at 10:38 am

    Hola buenos días…..quisiera plantar leylandis en una parcela de 80 metros lineales….los quisiera poner a unos 70 cm de separación…..cuantas plantas me harían falta?

  3. Eduardo Salgado says

    1st febrero 2019 at 1:55 pm

    Hola Marisol, para el leylandi recomendamos emplear un abono de lenta liberación en el hueco de plantación, es el que mejor para que los cipreses enraícen bien y salgan con fuerza ya en el primer año. Una vez plantados un abono orgánico anual es suficiente salvo que el terreno sea muy pobre en nutrientes. Para el abonado de mantenimiento de leylandis y otras plantas de jardín, te puedo recomendar este: estiercol en pellets Un saludo y gracias por visitar nuestro vivero online

  4. Eduardo Salgado says

    1st febrero 2019 at 2:22 pm

    Hola Moises
    Para esos metros le hacen falta 114 plantas de leylandii. Para su plantación le recomiendo que aplique un abono de lenta liberación en el hueco de plantación, le ayudará en el enraizado y crecimiento del primer año. Un saludo

  5. Juan Carlos Segovia says

    21st agosto 2019 at 8:35 pm

    Tengo una valla de 12 metros de adobe tiene 1,80 cm de alto y da al Norte. El suelo es de derribo de adobe de décadas muy malo y muy duro, sólo han agarrado los romeros. No sé hasta dónde llega la arcilla. Es campo abierto castellano con inviernos fríos, heladas y veranos secos y de gran amplitud térmica. Horroroso. Por mas que planto árboles no crecen o se secan al cabo de un tiempo. Tengo uno de esos que crecen silvestres por el campo que se ha secado sin más después de cuatro años y tres metros de alto.
    Todos los días riego cumplidamente excepto en invierno.
    En cuanto a la hilera de plantas, quiero que sobresalga otro tanto para que me tape del viento y de ciertos olores que vienen de vez en cuando.
    Necesito preguntarte:
    1º ¿En este terreno se darán estas Leylandii?
    2º ¿Crecerán por lo menos hasta los 3 metros?
    3º Si es así, ¿éstas requerirán mucho o poco riego con ese suelo tan raro?
    4º ¿Qué espacio debo dejar entre ellas?
    5º ¿Qué altura me recomiendas que deben de tener las plantas iniciales?
    6º ¿Me las serviríais vosotros?
    Muchísimas gracias y disculpa este comentario tan largo; es que ya no sé que plantar, quizás de plástico.
    Un saludo.

  6. Javier Villaverde says

    18th septiembre 2019 at 12:09 pm

    Buenos días Juan Carlos, el ciprés leylandi es una especie que se suele adaptar a todo tipo de terrenos. No obstante en terrenos poco profundos, poco fértiles o muy encharcados, el crecimiento y el prospero de la planta siempre va a ser más dificultoso.
    1 º Si su terreno está muy duro lo más recomendable para cualquier tipo de planta, es romper esa compactación del terreno para que las raíces de las plantas puedan desarrollarse con mejor eficacia. Así mismo, si la estructura del suelo es muy pedregosa o arcillosa, con poca profundidad o poco fértil, lo ideal sería incorporar tierra vegetal o un sustrato universal para poder mejorar la estructura y que la plantación sea mucho más viable.
    2º El ciprés leylandii es una especie que se suele emplear para setos altos y también para formación de pantallas, por lo que podrá formar el seto a 3 metros sin ningún problema.
    3º En cuanto al riego, no existe una regla fija, no todos tenemos el mismo tipo de terreno. Incidimos mucho sobre esto, ya que va a depender de muchos factores como el clima de su zona, tipo de tiempo que haga en los primeros meses a la plantación, estructura del terreno, capacidad de retención de agua sobre el mismo… Los primeros meses de plantación deberemos vigilar y tantear el riego, de forma que el cepellón de la planta no se reseque, sobre todo en verano o en épocas muy calurosas, pero ojo, dirigir siempre el gotero o la manguera hacia el cepellón de la planta y por otro lado y muy importante, que el terreno nunca quede encharcado, ya que el leylandii y en general todo tipo de coníferas no requieren de encharcamientos.
    4º Para formar un seto de 3 metros, puede separar las plantas entre 80 y 100 cm.
    5º Alturas pequeñas desde una media de 30/50 cm o intermedias de 80/100cm o 150 cm como máximo siempre tendrán más posibilidades de adaptarse y de prosperar en el terreno.
    6º Si, somos productores desde el año 1995 y enviamos nuestras plantas directamente desde nuestro vivero a cualquier punto de la península en 24/48 horas. Por compras superiores a 67€ no cobramos portes. En el siguiente enlace de nuestra tienda online, podrá ver los formatos de leylandii que tenemos actualmente: https://plantamus.com/cipres-leylandi-a1c4/
    Entrando dentro de cada artículo, podrá ver los descuentos por cantidades solicitadas.
    Gracias por tu visita a nuestro blog. Saludos

  7. Diego says

    31st marzo 2020 at 10:20 am

    Hola quisiera precio puestos en pontevedra de aprox 180 leylandys de aprox 1m de altura. Gracias

  8. Javier Villaverde says

    4th abril 2020 at 1:56 pm

    Buenos días Diego, en nuestra tienda online, puede consultar todas las alturas de leylandiis disponibles actualmente. Entrando dentro de cada artículo, podrá ver los descuentos según cantidades solicitadas. Por compras superiores a 67€, no cobramos portes. Saludos desde nuestro vivero!

  9. Fernando says

    14th mayo 2020 at 5:09 pm

    Hola buenas,
    Soy Fernando de empresa JARDINERÍA ROMERO de Tarrega,provincia de Lleida
    Podría decirme precio de ciprés leylandy unos 14? De altura 2,5m a 3m?
    Y precio de transporte a TÀRREGA 25300, o yo ir a buscarlos directamente?
    Le escribo por este correo porque no oigo muy bien por móvil
    UN SALUDO

  10. Antonio says

    20th mayo 2020 at 9:29 am

    Estoy interesado en comprar leylandi herculia

  11. Javier Villaverde says

    27th mayo 2020 at 12:22 pm

    Buenos días Antonio, siento indicarle de que en estos momentos no disponemos de leylandis herculea. Si dispondríamos de leylandii común, por si fuera de su interés. Gracias y un saludo desde el vivero!

  12. Javier Villaverde says

    27th mayo 2020 at 12:30 pm

    Buenos días Fernando, siento indicarle de que no dispondríamos de Ciprés leylandi de ese tamaño. Los que disponemos actualmente son tamaños más pequeños. Muchas gracias por tenernos en cuenta y un saludo!

  13. LUIS says

    29th octubre 2020 at 8:45 am

    Querríamos que nos remitiera precio para 100 unidades de Cupressocyparis Leylandii de 60/70/80/90/100 cm de altura, en contenedor.

  14. Javier Villaverde says

    30th octubre 2020 at 6:37 pm

    Buenas tardes Luis, actualmente disponemos diferentes formatos y alturas en Cupressocyparis Leylandi. Puede consultar la disponibilidad accediendo al siguiente enlace de nuestra categoría de leylandiis y entrando dentro de cada artículo podrá ver los descuentos por cantidades solicitadas. Pincha aquí. Muchas gracias por su interés y un saludo desde el vivero!

  15. Víctor says

    26th octubre 2021 at 8:10 am

    Hola buenos días necesito unos 60 pinos leylandi de 1 metro o más de altura, quiero saber precio y disponibilidad.
    Gracias y un saludo.

  16. Javier Villaverde says

    30th noviembre 2021 at 4:14 pm

    Buenas tardes Víctor, puede ver precios y disponibilidad de las plantas de leylandiis en nuestra tienda online. Le adjunto link directo a la categoría de leylandiis y entrando dentro de cada altura, podrá ver los descuentos por cantidades solicitadas. Muchas gracias por su interés y un saludo!

  17. Zulma says

    7th septiembre 2023 at 7:21 pm

    Precio x mayor envios a mar del plata

  18. Javier Villaverde says

    8th septiembre 2023 at 8:25 am

    Buenos días Zulma, lamentamos indicar de que no realizamos envíos de planta a Mar del Plata (Argentina), solamente enviamos dentro de la península de España y Portugal peninsular.

    Muchas gracias por tenernos en cuenta y un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Teléfono
  • WhatsApp

© 2017 Vivero online VIFORSA, S. L. | Gestionado por Ramón Salgado | Política de Cookies

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}