
Tabla de Contenidos
Arce rojo, hojas rojas en el otoño
El Arce rojo te va a cautivar por su colorido otoñal y lo rápido que se establece en tu jardín.
Origen
Es autóctono de América del Norte donde es muy abundante y al mismo tiempo bien valorado por sus características.
Nombre común
Arce rojo, Arce rojo de Canada, Arce rojo americano, acer rojo
Nombre científico
Acer rubrum
Descripción del Acer rubrum
Hojas
Las hojas son caducas, de color verde en primavera y verano, cambiando a amarillo y diferentes tonos de rojo en el otoño. Un bosque de arces rojos en plena otoñada es una maravilla, un regalo para la vista.
Su tamaño es de 6 a 10 cm y tienen de tres a cinco lóbulos dentados. El pedúnculo es rojizo al igual que los brotes jóvenes.
Existe bastante variabilidad genética por lo que puede haber diferencias en cuando al color y otras características entre unos ejemplares y otros del arce rojo.
Flores
Unisexuales y en el mismo árbol suelen estar flores de ambos sexos. En árboles jóvenes, es posible que solo aparezcan flores de un único sexo.
Las flores que son más visibles son las femeninas y son de color rojo, situadas en el extremo de las ramas.
Fruto
El fruto del arce de Canadá es una sámara de unos 2 cm o poco más de longitud, agrupadas y de color rojizo
Produce grandes cantidades de semillas, reproduciéndose con mucha facilidad en su país de origen. El arce rojo, coloniza rápidamente terrenos de cultivo abandonados, zonas incendiadas e invadiendo incluso, zonas en las que viven otras especies arbóreas sustituyéndolas.
Dimensiones de adulta
Lo normal, es que viva entre 80 y 120 años pero hay ejemplares que llegan a los 200 años con un tamaño más que considerable.
Por lo general llega a una altura final entre 20 y 25 metros auque hay excepciones que superan los 30 metros
Clima y suelo. Cuidados del arce rojo.
Es una especie de clima suave y fresco, adaptable a otras condiciones. En España se defendería bien en toda la península salvo en zonas muy áridas.
Es un arce que necesita humedad en el suelo aunque puede soportar períodos de sequía y aguanta en zonas inundadas.
Puede estar a la sombra los primeros años, necesitando mucha luz el resto de su vida.
El suelo debe ser entre ácido y neutro. Quizás aguante un suelo calizo pero tendrás el riesgo de que las hojas amarilleen por la clorosos férrica. Tienes la posibilidad de acidificar el suelo, aportando corteza de pino molida u otros productos para mejorar su nutrición. Si tu suelo es muy muy calcáreo es mejor que elijas otro árbol!!, no serás capaz de cambiar el pH.
Utilidades del arce rojo
La madera es de color blanco y de grano fino, con muchas aplicaciones. Se emplea para muebles, revestimientos, instrumentos, mangos de herramientas, cajas etc y también es buena para quemar.
La savia se puede aprovechar para hacer jarabe de arce, no es tan dulce como el fabricado con acer saccharum pero tiene muy buen sabor.
En jardinería, como árbol de sombra tiene la ventaja de su rápido crecimiento y su resistencia a enfermedades. No es adecuado como árbol de calle, crece demasiado y podría causar problemas de seguridad con el paso de los años.
Alineaciones, bosquetes o formando parte de una pantalla cortavientos, son otros usos. No lo pongas en un jardín pequeño ni cerca de la vivienda, es un árbol para dejarlo crecer y disfrutarlo con toda la plenitud de su desarrollo.
Si no te sobra espacio, considera que hay otras especies para jardines pequeños que no tendrás que estropear realizando podas traumáticas.
Solo o combinado con otras especies de arce como el Acer sacharinum y el Acer saccharum también con bonitos colores otoñales, llenarán de colores el otoño de tu jardín


Deseo saber el precio para uno y también para cuatro árboles:
Arce rojo de Canadá.
Sería para entregar en Vigo
Mi móvil 627675377
Gracias por su atención.
Buenos días Javier, actualmente disponemos de arce rojo del canadá en maceta de 3 litros y en altura de 70 cm. Le adjunto enlace directo al artículo de nuestra tienda online, para que pueda consultar las fotos, precios y otra información de interés: Plantas de Acer rubrum Muchas gracias por su interés y un saludo!
Cual es la época propicia para su poda en Málaga España
Buenos días Álvaro, el Acer rubrum tolera bastante bien a las podas tanto severas como a las drásticas, siempre y cuando se hagan cortes limpios y utilizar una pasta cicatrizante para cerrar bien las heridas de poda. La época más ideal para realizar la poda, es en la época de invierno con la caída total de sus hojas, ya que en esos meses, la planta se encuentra en parada vegetativa y sufre mucho menos a las podas. Lo ideal incluso es esperar a finales de invierno y justo antes de la brotación de primavera (antes de que empiece a brotar sus hojas), ya que al empezar a subir la savia de la misma, le levará menos tiempo cicatrizar. Esos sí, independientemente de si lo hacemos a inicios o finales de invierno, es mejor sellar las heridas con la pasta sellante, para ayudar a cicatrizar mejor y proteger las heridas frente a la entrada de hongos patógenos.
Muchas gracias por visitar nuestro blog y un saludo desde el vivero!